El gobierno de México reportó la incorporación histórica de más de un millón de trabajadores de apps al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como parte de la implementación de la reforma a la Ley Federal del Trabajo que reconoce los derechos laborales de los conductores y repartidores de plataformas digitales como Uber, DiDi y Rappi.

Durante la conferencia matutina del 6 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que este esquema representa una nueva etapa en la Cuarta Transformación, al garantizar acceso a seguridad social, pensiones, guarderías, atención médica y ahorro para la vivienda a un sector laboral previamente excluido.

La medida, que entró en vigor en forma de piloto el 1 de julio de 2025, obligó a las plataformas a registrar mensualmente a sus trabajadores ante el IMSS. En ese contexto, quienes generen ingresos netos equivalentes o superiores a un salario mínimo mensual (8.480 pesos mexicanos) acceden a la cobertura completa de seguridad social; quienes no alcancen ese monto, cuentan con protección ante accidentes laborales desde su primer viaje.

Zoé Robledo, director general del IMSS, informó que al cierre de julio se contabilizaron 1.291.000 puestos de trabajo vinculados a plataformas digitales, de los cuales, ya hay registro de 1. 046.000. La mayoría (80%) labora en una sola plataforma, 90% son hombres y 56% tienen menos de 35 años. Además, el 74% de ellos depende exclusivamente de esta actividad como fuente de ingreso.

Alta ante IMSS de trabajadores de apps no es esquema de recaudación

La subsecretaria de Empleo, Quiahuitl Chávez, recordó que este compromiso surgió del punto 59 del plan de gobierno de Sheinbaum y que la reforma fue construida con diálogo entre autoridades, empresas y trabajadores. Entre sus principales lineamientos, se estableció la prohibición de cobros indebidos por el uso de apps, la revisión humana de sanciones impuestas por algoritmos, y la preservación de la flexibilidad laboral, sin renunciar a los derechos básicos.

Además, de acuerdo con la funcionaria, no cambia el régimen fiscal ni se aumentan impuestos ya que según ella, la esencia de esta reforma es de justicia laboral, no de recaudación. También se garantizó que quienes ya estén pensionados o coticen voluntariamente en otros esquemas no perderán sus derechos por registrarse como trabajadores de plataformas. La cobertura también se extiende a familiares directos, incluyendo acceso a guarderías y prestaciones económicas.

Tras la finalización del programa piloto, en diciembre de 2025, el esquema será obligatorio para todas las plataformas en operación en México. Durante la mañanera se detalló que en las próximas semanas se conocerán los primeros datos sobre cuántos trabajadores alcanzaron ingresos equivalentes al salario mínimo durante julio.

La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.