En el más reciente Boletín Trimestral del sector TIC, publicado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), Colombia cerró el primer trimestre del año con 49,1 millones de accesos móviles a Internet, con una cobertura del 92% de la población y una creciente demanda de conectividad móvil en el país.
La tecnología 4G continúa liderando el mercado, con el 83% de las conexiones móviles, mientras que la red 5G representa el 9,6% del total de accesos, con un crecimiento del 23,7% entre el cuarto trimestre de 2024 y el primero de 2025.
Internet Móvil
De acuerdo con el informe, al término del primer trimestre de 2025, el total de accesos por demanda a Internet móvil en Colombia alcanzó los 27,4 millones, cerca de 1,4 millones de accesos que los registrados en el mismo trimestre del año anterior, cuando alcanzaron una cifra de 26,5 millones.
A marzo de 2025, el proveedor con mayor número de accesos a Internet móvil fue Claro (27,8 millones), seguido por Tigo (8,6 millones), Movistar (8,5 millones) y WOM (3,1 millones).
Al término del primer trimestre de 2025, la principal tecnología de acceso a Internet móvil fue 4G con 40,7 millones de accesos; seguida por la tecnología 5G con 4,7 millones, y la tecnología 3G, con 3,5 millones de accesos.
Telefonía móvil
El número de líneas de telefonía móvil activas alcanzó los 92,5 millones, con una penetración del 174%. Del total, 69,9 millones corresponden a la modalidad prepago y 22,5 millones a pospago.
En términos de ingresos operacionales, el segmento pospago generó $319.000 millones de pesos colombianos, mientras que el prepago aportó cerca de $134.000 millones entre enero y marzo de 2025.
El proveedor con mayor número de líneas de telefonía móvil fue Claro (41,2 millones), seguido por Movistar (20,99 millones), Tigo (16,8 millones) y WOM (7,4 millones).
Durante el primer trimestre de 2025, en Colombia se cursaron cerca de 23.100 millones de minutos en las redes de telefonía móvil. El mayor tráfico de voz en minutos fue hacia la red móvil de Claro, con cerca de 12.200 millones de minutos, de los cuales 8.100 millones de minutos fueron entre la misma red; 2.000 millones de minutos provinieron de la red móvil de Tigo; 1.600 millones de minutos de Movistar, y 600 millones de minutos de los otros PRST.
Nuevas tecnologías
El Boletín también muestra cómo la transición hacia tecnologías más modernas avanza rápidamente. En comparación con el mismo trimestre del año anterior, 4G alcanzó 24,6 millones de accesos, mientras que 3G descendió a 1,95 millones y 2G a solo 90.000.
Aunque 5G solo contaba con 740.000 accesos al inicio del periodo, su participación se ha triplicado. Sin embargo, a marzo de 2025, el porcentaje de municipios de Colombia con cobertura en tecnología 5G fue del 2,46%, 4G (100%), HSPA+ (100%), 3G (100%), y 2G (99,82%)
El Ministerio TIC destacó que estos resultados reflejan el avance del país hacia una mayor inclusión digital, respaldado por programas orientados a fortalecer la infraestructura tecnológica y expandir el acceso a Internet en todos los territorios, con el objetivo de cerrar la brecha digital y promover el desarrollo económico y social.