El presidente de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), órgano regulador de Brasil, Carlos Baigorri, propone que América Latina diseñe una solución propia y unificada para el fair share. Expuso la idea durante un panel en el M360, evento organizado por la GSMA en Ciudad de México, este miércoles 6.

“Podemos encontrar una solución latinoamericana para el tema. Podemos pensar en directrices para un mercado digital unificado y encontrar una solución específica para la región, que tal vez no sea la misma de los estadounidenses, y tampoco la de los europeos, que les gusta regular mucho”, comentó.

La Anatel concluyó la semana pasada una consulta pública sobre los deberes de los usuarios de redes de telecomunicaciones que se convirtió en una oportunidad para discutir el fair share. La expectativa ahora es que el área técnica de la agencia prepare un borrador de reglamentación y lo presente para consulta pública antes de fin de año.

Falla de mercado y caminos posibles

En América Latina, se estima que el 80% del tráfico móvil es generado por aplicaciones de solo tres grupos: Meta, Google y TikTok. El problema es que el tráfico de datos está creciendo rápidamente y los ingresos de las operadoras no. Pero para gestionar el aumento del tráfico, las operadoras invierten fuertemente en capacidad de red. El fair share consiste en hacer que los grandes generadores de tráfico contribuyan de alguna forma con la inversión necesaria.

“El tema central del debate es definir si existe o no una o más fallas de mercado que justifiquen la intervención del Estado. Me parece claro que existe una falla. Pero tenemos que discutir si la ineficiencia generada justifica una intervención. Porque a veces el costo de intervenir es tan grande que puede ser mejor vivir con la falla”, explicó Baigorri.

El asunto está siendo discutido globalmente y se están abriendo dos caminos. El primero sería incentivar que operadoras y big techs lleguen a acuerdos comerciales, resolviendo el problema entre ellas. Así se hizo en Corea del Sur, por ejemplo. Otro camino es que el gobierno cree un fondo, financiado por las big techs, cuyos recursos se inviertan en la capacidad de la red. Canadá está siguiendo ese camino.

“Es un debate mundial. En nuestra consulta pública recibimos contribuciones incluso del gobierno estadounidense. En el contexto geopolítico, es como si hubiera placas tectónicas de Europa y América del Norte chocando, y América Latina está en medio. Tenemos que encontrar una solución que tenga sentido para nuestra realidad”, concluyó.

Vale destacar que el fair share fue uno de los principales temas debatidos en el M360 de este año, y las operadoras de la región demostraron un alineamiento en su discurso.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.