El exceso de competidores en telefonía móvil comienza a convertirse en un problema en América Latina, especialmente después de la crisis de WOM en Chile y Colombia y el anuncio de Digicel de cerrar su operación en Panamá. El tema fue abordado por algunas operadoras durante el evento M360, este miércoles 5, en Ciudad de México.

“Los reguladores insisten en traer nuevas operadoras, lo que hace que ciertos mercados sean insostenibles. En Panamá, había cuatro operadoras. Luego, tres. Y ahora Digicel dejó el mercado y quedarán solo dos, porque es insostenible tener tres operadoras en un mercado como Panamá. Es lo mismo con WOM en Chile y Colombia”, criticó Sebastian Kaplan, vicepresidente de asuntos gubernamentales de Liberty en América Latina.

El ejecutivo también comentó sobre un país caribeño que hoy tiene dos operadoras y el regulador quiere llamar a una tercera. No mencionó el nombre del país, pero dijo que solo tiene 100 mil habitantes, lo cual sería muy poco para soportar la competencia de tres operadores. “Necesitamos incentivar el compartir infraestructura. No tiene sentido tener dos redes sirviendo al mismo espacio. Mucho menos tres”, añadió.

Ana Valero, directora de políticas públicas de Telefónica en Hispanoamérica, hizo eco: “Se habla de aumentar el número de operadores para agregar valor, pero eso hace que algunos mercados sean insostenibles, como vimos en Chile y Colombia. Son casos concretos que afectan la capacidad de inversión de la industria”.

El presidente y CEO de Telefónica Movistar en México, Camilo Aya Caro, también mencionó el problema, pero destacó que en su país ocurre lo contrario: “Los agentes de política pública y los reguladores necesitan considerar esta cuestión. En algunos casos hay exceso de operadores entrando en los mercados, sin cuidado de la sostenibilidad del negocio. Pero en México, un solo operador concentra el 70% del mercado. Ninguno de los dos escenarios es bueno”.

Brasil

La subasta de 5G aumentó el número de competidores en telefonía móvil en Brasil con las licencias para operadoras regionales. Presente en el evento, el presidente de Anatel, Carlos Baigorri, en conversación con Mobile Time, dijo no creer que el país enfrentará un problema de exceso de competencia. Argumenta que las reglas de la subasta de 5G no obligaron a nadie a entrar al mercado, solo facilitaron. Y explicó que Anatel no trabaja con un número específico de competidores a alcanzar.