Foto: En el centro de la imagen, Monica Aspe, CEO de AT&T México, en M360

El costo del espectro en América Latina subió un 42% entre 2010 y 2022, mientras que los ingresos de las operadoras de la región cayeron un 48% en el mismo intervalo de tiempo. Los datos fueron presentados por la GSMA durante el evento M360, este miércoles 5, en Ciudad de México.

El director general de la entidad, Mats Granryd, afirmó que América Latina necesitará 2 GHz para servicios móviles hasta 2030 y que la banda de 6 GHz no será suficiente.

Brasil elogiado

Durante el evento, Brasil fue elogiado por ejecutivos de Argentina, México y el Caribe por haber realizado una subasta de 5G no recaudatoria.

“El ejemplo de subasta de 5G de Brasil debería ser llevado a otros países”, dijo Sebastian Kaplan, vicepresidente de asuntos gubernamentales de Liberty en América Latina.

“Hasta hace un año, Argentina no tenía espectro para 5G. La licitación realizada a finales de 2023 no fue exactamente como la industria quería, es decir, como el modelo brasileño, que intercambió inversión por un precio menor de espectro, pero al menos ahora tenemos 5G”, comentó Roberto Nobile, CEO de Telecom Argentina.

“El modelo adoptado en Brasil puede no ser perfecto, pero es el mejor hasta ahora”, coincidió Mónica Aspe, CEO de AT&T en México. Ella criticó el alto costo del espectro en México: “No vamos a comprar espectro en las condiciones actuales”.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.