Meta eligió a Colombia como primer mercado para probar la nueva función publicitaria de WhatsApp, con una campaña desarrollada por Dentsu y Chevrolet Colombia.

WhatsApp es la aplicación de mensajería más utilizada en Colombia y gran parte de América Latina, por lo que inició oficialmente la prueba de su nuevo formato publicitario. El anuncio de WhatsApp Ads fue realizado por Meta el pasado 16 de junio durante el Festival Internacional de Creatividad de Cannes, en Francia, como parte de la evolución de la plataforma hacia modelos de monetización más directos.

Colombia fue seleccionado como el primer país en implementar esta fase Alpha de WhatsApp Ads, y la marca Chevrolet, con el respaldo estratégico de Dentsu Colombia, es la primera empresa en Latinoamérica en participar del piloto. La campaña comenzó el 23 de junio y se encuentra activa en una versión limitada de la aplicación.

Chevorolet WhatsApp Ads

Imágen: Chevrolet Colombia

La iniciativa fue diseñada para facilitar una interacción directa entre usuarios y marcas, con solo tocar el anuncio, los usuarios podrán iniciar una conversación personalizada con Chevrolet dentro de la aplicación. La campaña se diseñó en conjunto con Meta, que trabajó de la mano con el equipo de medios de Dentsu para garantizar una integración publicitaria no intrusiva.

WhatsApp Ads

A diferencia de otras plataformas donde la publicidad puede ser más invasiva, los anuncios en WhatsApp aparecerán exclusivamente en la pestaña “Novedades”, el espacio donde se visualizan los estados y canales. Esta sección cuenta con más de 1.500 millones de visitas diarias en todo el mundo, según datos de Meta.

Meta reiteró que los mensajes personales, llamadas y estados seguirán protegidos con cifrado de extremo a extremo, lo que significa que ni Meta ni los anunciantes podrán acceder a esas comunicaciones. 

Para la segmentación de anuncios, se usará únicamente información básica como país, idioma, canales seguidos e interacciones previas con contenidos públicos. En casos donde el usuario haya vinculado su cuenta a otras plataformas de Meta, también se considerarán preferencias publicitarias registradas.

Con este desarrollo, WhatsApp abre una nueva etapa en su modelo de negocio, mientras que Colombia y Chevrolet se posicionan como pioneros en la transformación de la publicidad conversacional en América Latina.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.