José Daniel López, director ejecutivo de Alianza In, el gremio de aplicaciones, presentó cifras que reflejan la expansión del ecosistema digital en el país. Durante su Congreso, realizado en Bogotá, la organización destacó el impacto de las plataformas digitales en la productividad, competitividad y calidad de vida de millones de colombianos, subrayando su crecimiento sostenido en los últimos años.

Según la entidad, en 2024, 1.283.577 cuentas de conductores prestaron al menos un servicio de movilidad con vehículo particular a través de apps, un incremento frente a años anteriores. De igual forma, el número de usuarios que accedieron a estos servicios alcanzó los 21.566.073, demostrando la creciente demanda de soluciones digitales para la movilidad urbana.

En el sector de taxis, 186.419 cuentas de taxistas utilizaron plataformas digitales para conectar con 6.900.779 usuarios, consolidando el papel de la tecnología en la modernización del transporte público.

Mientras que en el ecosistema de reparto el crecimiento ha sido también exponencial, con 645.068 cuentas de repartidores, 135.037 cuentas de comercios y 7.578.316 de cuentas de usuarios que participaron en transacciones durante el año pasado. Estas cifras reflejan una expansión constante en la economía digital y la preferencia de los consumidores por las plataformas tecnológicas para realizar compras y gestionar servicios de entrega de manera eficiente.

Alianza In

Primer día del Congreso Alianza In en Bogotá Foto: Alianza In

José Daniel López señaló que las plataformas digitales y la inteligencia artificial se han convertido en los motores principales del crecimiento tecnológico en Colombia, con el potencial de transformar industrias enteras y consolidarse como pilares fundamentales del desarrollo del país. Desde Alianza In, aseguró, continuarán trabajando con el Estado, el sector privado y la academia para que esta revolución tecnológica se traduzca en progreso y bienestar para todos los colombianos.

Actualmente, en el Congreso se está debatiedo un proyecto de ley que busca regular las plataformas de movilidad en todo el país. Mientras que la reforma laboral, que contemplaba los derechos laborales para repartidos, no fue aprobada y se espera qué decisión tome el Gobierno para sacar adelante esta iniciativa.

Durante el congreso de Alianza In participaron las diferentes agremiaciones en América Latina, además de empresas como Rappi, DiDi, InDrive, Yango, Uber, entre otros.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.