Viasat, empresa de comunicación satelital, se prepara para el lanzamiento de ViaSat-3 Flight 2 (F2) en la segunda mitad de octubre de 2025.
Este satélite promete duplicar la capacidad de ancho de banda de Viasat, ofreciendo mayor flexibilidad y eficiencia en la distribución de capacidad para clientes en diversos sectores como movilidad, defensa y servicios comerciales.
ViaSat-3 F2 forma parte de la constelación global ViaSat-3, una red de ultra alta capacidad que permite concentrar ancho de banda dinámicamente en los puntos de mayor demanda. Esto significa que la capacidad puede redistribuirse de manera eficiente entre tierra, mar y aire, garantizando un desempeño constante y experiencias mejoradas para los usuario; con ello se incluye desde entretenimiento en vuelos hasta conectividad crítica en zonas remotas o en entornos de operación militar y corporativa.
El satélite se lanzará desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 41 de Cabo Cañaveral, Florida, a bordo de un cohete Atlas V551 de United Launch Alliance. Su entrada en servicio está prevista para principios de 2026.
Equatys: un puente entre satélites y redes 5G
Viasat también avanza hacia la integración de sus servicios satelitales con redes terrestres 5G. En asociación con Space42, la empresa anunció la creación de Equatys, una compañía conjunta destinada a habilitar servicios Direct-to-Device (D2D) y evolucionar los actuales servicios satelitales móviles (MSS) hacia un entorno de red 5G.
La propuesta de Equatys es unificar redes satelitales y terrestres en una arquitectura abierta conforme a los estándares 3GPP Non-Terrestrial Network (NTN). Con ello, permitiría que teléfonos inteligentes y dispositivos IoT se conecten directamente a la red satelital donde no existe cobertura terrestre.
Equatys funcionará bajo un modelo de infraestructura compartida tipo “torre espacial”, reduciendo inversiones redundantes y ofreciendo capacidad rentable a múltiples operadores independientes.
La plataforma está diseñada para soportar más de 100 MHz de espectro armonizado en más de 160 mercados, sentando las bases de comunicaciones globales confiables en los próximos años, detalló Viasat.
Este enfoque, según la compañía, permite que gobiernos mantengan soberanía sobre su infraestructura y datos, y que industrias locales participen en el desarrollo y fabricación de tecnología espacial y terrestre, promoviendo además criterios de sostenibilidad para minimizar la congestión orbital y optimizar el uso del espectro disponible.
Combinación de ViaSat-3 F2 y Equatys
La combinación de ViaSat-3 F2 y Equatys representa un cambio estratégico en la industria satelital, no solo por la duplicación de capacidad de ancho de banda, sino por la creación de un ecosistema interoperable que integra redes satelitales de ultra alta capacidad con la infraestructura terrestre 5G.
Esto abre la puerta a nuevos servicios comerciales, entretenimiento a bordo, conectividad D2D y soporte para aplicaciones críticas en movilidad, defensa y sectores industriales, fortaleciendo la posición de Viasat como proveedor global de comunicaciones seguras y escalables.
Esto se traduciría en la posibilidad de extender cobertura a zonas rurales o aisladas, ofrecer servicios móviles satelitales con calidad 5G y reducir la dependencia de infraestructura terrestre costosa.
La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.