El streaming ya no es un negocio aislado para las empresas de telecomunicaciones, quienes están consolidando una estrategia clave a través de las plataformas OTT para garantizar su sostenibilidad. Así lo revela el informe The State of OTT 2024: The Race to Profitability de GlobalLogic, compañía del Grupo Hitachi, que advierte que la convergencia entre servicios tradicionales y digitales marcará el futuro del sector.

Según el reporte, incluir plataformas como Netflix o Max en planes de Internet, TV y telefonía se ha convertido en el principal mecanismo para retener clientes y dar mayor valor a la suscripción. 

“Las alianzas entre Telcos y OTT generan un ecosistema más sostenible, porque mejoran la percepción de valor y facilitan la permanencia de los usuarios”, explicó Juan Navarro, Vicepresidente y Head para Latinoamérica de GlobalLogic.

Ejemplos globales de Telcos y OTT

El informe resalta el caso de Verizon en Estados Unidos, que ofrece a sus clientes planes con Netflix y Max como parte de sus paquetes móviles, una estrategia que se traduce en mayor fidelidad y compromiso. En América Latina, los operadores también avanzan en integrar servicios de video bajo demanda y streaming en vivo como parte de sus ofertas de conectividad.

El reto no solo está en ofrecer más contenido, sino en garantizar experiencias personalizadas. Motores de recomendación basados en inteligencia artificial, interfaces intuitivas y planes con publicidad (AVOD) se posicionan como herramientas decisivas para mejorar el ingreso promedio por usuario y reducir cancelaciones.

Netflix es ejemplo de este giro: la restricción al uso compartido de contraseñas y el impulso de planes con anuncios buscan incrementar ingresos y diversificar fuentes de rentabilidad.

Además, el auge del Transactional Video on Demand (TVOD), que da acceso anticipado a contenido premium, se perfila como una alternativa adicional para monetizar la inversión en producciones originales.

Seguridad y eficiencia

GlobalLogic advierte que las Telcos también juegan un rol esencial en materia de seguridad y optimización. Tecnologías como cifrado, blockchain, autenticación multifactor y redes de distribución de contenido (CDN) se vuelven indispensables en la operación conjunta de OTT y Telcos.

Al mismo tiempo, los aceleradores OTT permiten reducir costos, automatizar procesos y optimizar la operación con base en analítica de datos y machine learning.

Con un mercado global que superará los USD 429.000 millones en 2029, la integración entre telecomunicaciones y plataformas digitales hace parte del presente y futuro. “El desafío no es acumular más contenido, sino diseñar experiencias impecables. La convergencia entre Telcos y OTT es la base de la sostenibilidad del negocio digital”, concluyó Navarro.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.