El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó por unanimidad la concesión de espectro radioeléctrico a Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias A.C. (TIC AC) para uso social indígena en el estado de Chihuahua, México, con una vigencia de 15 años.

El objetivo de la medida es cerrar la brecha de conectividad en localidades históricamente desatendidas.

Bandas de frecuencia asignadas

El IFT asignó a TIC AC frecuencias dentro del segmento 6.765 MHz – 7.000 MHz, en la banda de Alta Frecuencia (HF), ideal para enlaces de largo alcance en terreno complejo.

La asignación fue limitada respecto a la solicitud original, que también incluía el rango 5.73-5.9 MHz, para garantizar la compatibilidad espectral con servicios adyacentes.

La concesión autoriza a la organización a instalar, operar y administrar una red de telecomunicaciones para servicio de voz (telefonía), usando equipos de radiocomunicación configurados como estaciones base del servicio fijo. La red beneficiará inicialmente a 11 localidades en municipios de alta marginación en el estado de Chihuahua.

Redes comunitarias usarán espectro sin fines de lucro

TIC AC opera bajo un modelo gestionado por las propias comunidades, donde un administrador local designado por la comunidad se encargará del alta de usuarios, cobro de cuotas y soporte básico, según el modelo de organización presentado. 

La cuota de recuperación se reinvertirá en la red para ofrecer servicios básicos de voz en zonas donde los operadores comerciales no llegan por su inviabilidad económica.

Entre sus condiciones técnicas y legales, se establece que la operación no debe causar interferencias perjudiciales a servicios adyacentes, especialmente a bandas protegidas para el Servicio Móvil Aeronáutico (5.680-5.730 kHz y 6.685-6.765 kHz). 

La concesión no requiere pago de contraprestación, conforme a la ley para concesiones de uso social indígena. Esta nueva asignación se vincula con la Concesión Única para uso social indígena otorgada a TIC AC en 2016.

Contexto de la resolución

La solicitud de asignación de espectro fue presentada en agosto de 2024 y contó con opiniones técnicas favorables de la SCT y del IFT. La resolución ocurre en un contexto de extinción programada del IFT, pero los actos emitidos antes de su desaparición mantendrán su validez legal.

Se espera que la red permita mejorar la comunicación y la inclusión digital en las comunidades beneficiadas.

La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA. 

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.