Con la iniciativa “Ruta del Chip”, el gobierno guatemalteco busca sentar las bases para integrarse en la cadena de valor de la industria de los semiconductores. El presidente Bernardo Arévalo resaltó que este esfuerzo no es un proyecto aislado, sino el inicio de un plan a largo plazo que podría abrir nuevas oportunidades de empleo y posicionar a Guatemala como referente tecnológico en la región.
La ministra de Economía, Gabriela García, explicó que el país se encuentra en una fase de diseño de políticas y lineamientos que le permitan atraer inversiones y definir su rol dentro de la cadena de suministro global, dominada por potencias como Taiwán. Precisamente, el país asiático será uno de los primeros socios en compartir experiencias técnicas y de desarrollo.
La ‘Ruta del Chip’ contempla alianzas estratégicas, programas de capacitación e impulso a la investigación, con el fin de construir un ecosistema sólido que permita al país competir en un sector de alto valor. El Ministerio de Economía también abrió la puerta a la colaboración con otros países y empresas que puedan aportar conocimiento en áreas específicas de la cadena productiva.
Aunque se trata de un camino de mediano y largo plazo, el Gobierno subraya que esta apuesta representa más que un proyecto tecnológico, una decisión política y estratégica que busca diversificar la economía nacional e insertar a Guatemala en los flujos de innovación global.
Guatemala se suma a otros países de la región que han manifestado su interés por el mercado global de semiconductores. Panamá anunció recientemente su plan para entrar al mercado, mientras que México cuenta con una estrategia para atraer inversión y crear sus propias plantas de semiconductores.