La empresa mexicana J. García López presentó este jueves a SOFI (Soporte Funerario Inmediato), la primera app funeraria del país que funciona como marketplace y plataforma de gestión integral para usuarios que enfrentan la pérdida de un ser querido o desean planificar sus servicios con antelación.

Disponible ya para Android y iOS, y con una inversión superior a 15 millones de pesos mexicanos, Sofi representa un avance en la digitalización del sector funerario, combinando tecnología móvil, automatización operativa y acompañamiento emocional.

A través de la app, los usuarios pueden contratar servicios, gestionar trámites, acceder a guías tanatológicas y realizar ajustes personalizados antes, durante o después del homenaje funerario. Además se pueden adquirir todos los insumos necesarios para el velorio, desde ataúdes y carrozas fúnebres hasta arreglos florales, café, etc.

Según explicó Óscar Padilla, CEO de J. García López, Sofi surge como una herramienta para transformar la experiencia funeraria y adaptarla a las necesidades de las nuevas generaciones.

“Esta aplicación es la mejor herramienta para estar más cerca de nuestros clientes. Hoy, más que nunca, es fundamental ofrecer soluciones tecnológicas que acompañen con empatía, eficiencia y transparencia a quienes atraviesan un momento difícil”, expresó.

Sofi ofrece tecnología para tres tipos de usuarios

La aplicación está diseñada para atender a tres perfiles distintos: clientes con un plan previamente contratado, personas que enfrentan un fallecimiento inesperado y asistentes a un homenaje. En cada caso, Sofi ofrece funcionalidades diferenciadas.

Para usuarios previsores, permite consultar contratos, realizar pagos, modificar servicios, cambiar ataúdes o urnas y emitir facturas. Mientras que para usuarios en situación de emergencia, facilita la contratación exprés de servicios funerarios y proporciona seguimiento en tiempo real. En el caso de familiares y amigos, permite enviar flores, alimentos o mensajes de condolencia directamente desde la app.

La interfaz fue desarrollada pensando en la facilidad de uso en momentos de alta carga emocional, con navegación simple, accesos directos y funcionalidades intuitivas diseñadas para ejecutarse desde cualquier smartphone.

Uno de los elementos más innovadores de Sofi es su sistema de seguimiento en tiempo real, que permite conocer la salida de la carroza, la identidad del personal de traslado, tiempos de llegada y compartir detalles del homenaje mediante enlaces con familiares. Una vez finalizado el servicio, la plataforma ofrece recursos de apoyo emocional, incluyendo guías tanatológicas y contactos con especialistas en duelo.

La app también incluye herramientas para consultar obituarios digitales y crear memoriales compartidos, que facilitan la conexión de redes familiares y círculos cercanos.

Además, Sofi integra funciones para gestionar la vida digital de la persona fallecida, con asesoría para cerrar cuentas y redes sociales.

Inclusión, accesibilidad y vínculos institucionales

Sofi app funeraria Padilla confirmó que ya trabajan en versiones adaptadas para personas con discapacidad visual y auditiva, así como en una hoja de ruta para incorporar lenguas indígenas en etapas futuras.

“Queremos que esta herramienta esté al alcance de todas las personas, sin importar su condición”, afirmó en entrevista con Mobile Time Latinoamérica.

Asimismo, comentó que la empresa si estaría interesada en integrar Llave MX, el sistema de identidad digital impulsado por el gobierno federal, que permitiría validar ciertos trámites dentro de la app. Aunque el proceso es largo, J. García López ya inició conversaciones para lograrlo en el mediano plazo.

Entre lo digital y lo humano

Pese a su propuesta tecnológica, la app mantiene como eje central la atención humana, particularmente en procesos que por ley requieren presencia física, como autorizaciones de cremación o liberación de cuerpos.

“La parte humana de contacto y control nunca se puede perder”, recalcó el CEO.

En ese sentido, Jorge Zamarrón, director de tecnología e innovación dijo que el desarrollo de Sofi implicó la automatización y vinculación de al menos siete áreas operativas dentro del ecosistema funerario de la empresa, que actualmente cuenta con 10 sucursales en Ciudad de México.

El backend tecnológico conecta módulos como logística, atención al cliente, pagos, facturación, tanatología y comunicación familiar, lo cual permite reducir tiempos críticos en situaciones sensibles

A esto se suman más de 1.200 corresponsales a nivel nacional, lo que permite cobertura en los 2.400 municipios del país.

De acuerdo con J. García López, el lanzamiento de Sofi es solo el primer paso de una estrategia más amplia de digitalización y crecimiento.

La empresa planea robustecer la app con nuevas funciones en los próximos meses.

“Sofi es solo el comienzo. Nuestra visión es seguir innovando con nuevas funciones tecnológicas y explorar alianzas que nos permitan llevar esta solución a más países en Latinoamérica”, expresó el CEO de J. García López.

Imagen: Aline Sarmiento

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.