Mercado Pago, plataforma de pagos digitales, incorporó a su aplicación Dinero Móvil (Dimo), el sistema para realizar transferencias de dinero solo con el número de celular del Banco de México. Esta nueva funcionalidad busca simplificar las transacciones y contribuir a la digitalización de la economía en México.
Con esta integración, Mercado Pago busca ofrecer una manera más rápida y sencilla de enviar y recibir dinero. Los usuarios de la app ahora podrán vincular su número de celular a la plataforma lo que les permitirá recibir transferencias sin tener que dar el número de cuenta CLABE.
Una de las principales ventajas de esta integración es que reduce el riesgo de errores, un temor común entre quienes todavía se resisten a digitalizar sus transacciones, pues los usuarios ahora pueden confirmar las iniciales del destinatario antes de enviar dinero.
Mercado Pago busca no solo facilitar las transferencias bancarias
La integración de Dimo se da después de los resultados de una encuesta hecha por Mercado Pago, que reveló que más del 60% de los usuarios prefieren la opción de transferir a un número de celular. Además, más del 40% de los participantes dijo que es más fácil recordar y compartir un número de teléfono, y se puede seleccionar directamente de la lista de contactos guardados en el dispositivo móvil.
Sin embargo, la adopción de Dimo aún es un reto, ya que solo el 21% de los usuarios encuestados afirmó conocer este método de transferencia. Para ello, la empresa busca promover los beneficios de esta plataforma en las próximas semanas, destacando su seguridad y conveniencia, ya que funciona a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) del Banco de México, el mismo sistema al que Mercado Pago se conectó desde finales del año pasado.
Este movimiento se alinea con las estrategias del Banco de México y otras instituciones financieras que impulsan la adopción de tecnologías accesibles. Además, Mercado Pago recientemente solicitó una licencia bancaria para convertirse en el principal banco digital de México y tiene como uno de sus objetivos contribuir a la digitalización de la economía del país.