AT&T México presentó esta semana los avances de los dos proyectos ganadores del Fondo AT&T 5G, una iniciativa que busca impulsar el desarrollo de soluciones tecnológicas basadas en esta red móvil de nueva generación.

Con enfoque en agricultura inteligente e industria 4.0, los emprendimientos seleccionados —Earth IoT y Microside— han comenzado a validar en campo sus aplicaciones, apalancando las capacidades de baja latencia, alta velocidad y conexión masiva de dispositivos que permite el 5G.

El Fondo AT&T 5G, lanzado en 2024 con el respaldo del Tecnológico de Monterrey y la organización Endeavor, con una inversión de 50.000 dólares a cada proyecto, además de un esquema de mentoría especializada para apoyar su desarrollo técnico y de negocio. La apuesta es fortalecer un ecosistema de innovación basado en conectividad avanzada, con impacto directo en sectores estratégicos para la transformación digital del país.

5G aplicado más allá del sector de telecomunicaciones

Uno de los casos más relevantes es el de Earth IoT, empresa enfocada en agricultura de precisión. Su solución utiliza sensores conectados a la red 5G para captar datos ambientales en tiempo real: temperatura, humedad del suelo, calidad del agua en regiones agrícolas.

La información recopilada se analiza con algoritmos de inteligencia artificial para ayudar a los productores a tomar decisiones más eficientes en riego, fertilización y protección de cultivos. Según estimaciones del proyecto, esta tecnología beneficiará a más de 2.500 productores en siete estados del país, al reducir pérdidas, optimizar recursos y elevar la productividad.

Por su parte, Microside desarrolló un sensor modular que puede adaptarse a múltiples industrias para tareas de monitoreo y automatización. La solución está diseñada para desplegarse en menos de 24 horas y operar en condiciones de alta exigencia, con conectividad asegurada a través de 5G.

Esta solución permite que el mismo dispositivo pueda ser utilizado en entornos de manufactura, salud, ciudades inteligentes, acuacultura, medio ambiente y agroindustria. De acuerdo con AT&T, la arquitectura del sensor, basada en estándares abiertos, permite su integración rápida con plataformas empresariales y sistemas de control remoto, lo que lo convierte en un habilitador directo de digitalización a escala.

AT&T México tiene el objetivo de posicionar este fondo como parte de su estrategia de largo plazo para impulsar la adopción temprana de tecnologías móviles avanzadas. Más allá de la inversión directa, el acompañamiento brindado a los equipos busca sentar bases sólidas para escalar estas soluciones, tanto dentro como fuera de México.

La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.