Checkpoint Systems, empresa especializada en soluciones de identificación por radiofrecuencia (RFID), inauguró una nueva planta de manufactura en Ciudad de México como parte de su estrategia de expansión en América del Norte.
La apertura de esta instalación busca responder al acelerado crecimiento del mercado RFID en la región, ofreciendo tiempos de respuesta más ágiles, mayor capacidad de producción y soluciones personalizadas para el retail y otras industrias.
La nueva planta cuenta con 10.000 metros cuadrados y está equipada con tecnología de última generación para producir hasta 4.200 millones de inlays RFID al año.
Este tipo de dispositivos son esenciales para la trazabilidad y automatización de procesos en sectores como logística, moda, consumo masivo y salud. La instalación integra procesos de fabricación, impresión, conversión y codificación, permitiendo una operación integral en un solo sitio.
De acuerdo la empeesa, la plata también se suma a la red global de producción de Checkpoint Systems, respaldada por más de 200 instalaciones del grupo CCL a nivel mundial. Este ecosistema permite escalar operaciones de manera flexible y confiable, fortaleciendo la posición de la empresa frente a la creciente demanda de soluciones RFID en entornos cada vez más conectados.
La inversión, estimada en 40 millones de dólares, contempla la creación de al menos 100 empleos en el país, reforzando la presencia industrial de tecnologías emergentes en México y aportando al desarrollo económico de la región.
La planta opera bajo estrictos estándares internacionales de calidad y responsabilidad. Cuenta con la certificación SMETA (Sedex Members Ethical Trade Audit), una de las auditorías éticas más reconocidas a nivel global. Esta evaluación cubre condiciones laborales, derechos humanos, seguridad, gestión ambiental y ética empresarial, lo que garantiza procesos productivos responsables.
También posee la certificación FSC CoC (Forest Stewardship Council – Cadena de Custodia), que asegura que los materiales forestales utilizados —como papel y cartón para etiquetas RFID— provienen de fuentes gestionadas de forma sostenible, con trazabilidad completa desde el origen hasta el producto final.
La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA-