Durante el primer trimestre de 2025, los ingresos por venta de equipos de Telcel, AT&T y Movistar se redujeron 6,6% anual. Los consumidores están optando por adquirir smartphones en autoservicios, marketplaces y distribuidores con dispositivos desbloqueados y Dual SIM. El cambio de hábito impacta directamente en los ingresos de los operadores.

El canal tradicional de venta de smartphones por parte de los operadores móviles en México está perdiendo protagonismo. Durante el primer trimestre de 2025, los ingresos por venta de equipos a través de Telcel, AT&T y Movistar sumaron 22.706 millones de pesos mexicanos, lo que representa una caída de 6,6% frente al mismo periodo del año anterior, según datos de The Competitive Intelligence Unit (The CIU).

Esta disminución no refleja un desplome en la demanda de smartphones en sí, sino un desplazamiento hacia otros canales de compra. De acuerdo con The CIU, los usuarios están eligiendo cada vez más adquirir sus dispositivos en tiendas de autoservicio, plataformas de E-commerce y distribuidores especializados que ofrecen ventajas como precios más competitivos, equipos desbloqueados y funciones como Dual SIM.

“El usuario está buscando opciones más flexibles, que no lo amarren a un solo operador ni le impongan bloqueos en el equipo”, explicó Rolando Alamilla, analista de The CIU, durante la presentación del informe trimestral. A esto se suma el auge de esquemas de financiamiento en marketplaces y tiendas departamentales, que compiten en condiciones similares –y a veces más atractivas– que las ofrecidas por los operadores.

Smartphones vendidos por operadores solo representa 25%

Aunque el impacto negativo se observa en los tres principales operadores, el efecto ha sido desigual. Telcel, históricamente líder en la venta de equipos, registró una caída del 14,5% anual en este rubro. Movistar tuvo una disminución de 9,9%. AT&T fue la excepción, con un crecimiento de 14.7%, gracias a su estrategia de financiamiento a largo plazo, ofreciendo plazos de hasta 30 o 36 meses, más extensos incluso que los disponibles con tarjetas de crédito o fintechs.

Sin embargo, estas diferencias no cambian la tendencia general: el canal operador está cediendo participación en el mercado. Si en 2022 los operadores controlaban el 72,2% del valor del mercado de smartphones, para el primer trimestre de 2025 su participación bajó a 60,7%, mientras que la de los distribuidores y autoservicios creció hasta 39,3%.

Además, los smartphones vendidos por operadores representaron solo el 25% de sus ingresos totales en este trimestre. En el caso de Telcel, la proporción cayó al 23%, cuando hace algunos años esa cifra rondaba el 33%.

La pérdida de protagonismo de los operadores en la venta de smartphones tiene consecuencias más amplias. “Este cambio también debilita la posibilidad de vincular la compra del equipo con la contratación de servicios de voz y datos, lo que puede afectar la lealtad del cliente y la renovación de contratos pospago”, advirtió Alamilla.

La venta directa de smartphones había sido históricamente una palanca para atraer usuarios al pospago, especialmente mediante esquemas de subsidio. Ahora, con la preferencia por equipos desbloqueados y canales más versátiles, los operadores deben repensar su rol en un ecosistema más fragmentado y competitivo.

¿Qué causó este cambio?

El cambio de comportamiento de los consumidores también se enmarca en un contexto de debilidad económica. México atraviesa una desaceleración, con un crecimiento proyectado de apenas 0.1% para 2025, según Banxico. El crecimiento poblacional es del 1,3% y el poder adquisitivo promedio de los mexicanos está en retroceso.

“El bolsillo de la gente se está apretando y eso obliga a priorizar gastos. La gente sigue comprando smartphones, pero busca hacerlo de forma más eficiente, sin ataduras y con mejores condiciones de precio”, explicó Ernesto Piedras, director de The CIU.

A pesar de ello, la demanda se ha mantenido estable, e incluso la participación de equipos de gama alta creció a 15,9%, un récord histórico.

La imagen principal fue creada por Mobile Time con inteligencia artificial.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.