Antes de realizar una compra la mayoría de los consumidores en Latinoamérica se apoyan principalmente en sitios web para informarse antes de realizar una compra, según un estudio realizado por Teads en nueve países de América Latina. El informe reveló que los consumidores de la región prefieren los sitios web como su fuente principal para informarse antes de hacer compras, especialmente durante las temporadas de descuentos. 

El informe también arroja datos sobre la confianza de los consumidores en distintos canales publicitarios. En toda América Latina, los sitios de noticias online lideran con un 65% de confianza, seguidos de cerca por la radio (64%) y los periódicos impresos (60%). 

Las redes sociales y las aplicaciones móviles se encuentran mucho más abajo, con 37% y 34% respectivamente. Los blogs y los influencers son los menos confiables, con apenas un 22% de confianza.

El sondeo, realizado en enero de 2025 a través de Teads Poll, alcanzó a 3.000 personas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México y Perú, y deja ver diferencias claras entre mercados que son clave para la industria móvil y del comercio electrónico.

México

En el caso de México, los sitios web son consultados por el 47% de los consumidores antes de comprar, una cifra superior al promedio latinoamericano. Las redes sociales también tienen presencia, con un 29%, mientras que la televisión mantiene cierta influencia (12%).

Durante la última temporada de descuentos, el 44% de los mexicanos compró ropa y calzado, seguido de artículos electrónicos y regalos. Además, el 53% de los encuestados mexicanos aprovecha los eventos como el Buen Fin o el Hot Sale para realizar sus compras, destacando la importancia de estas fechas en el calendario del e-commerce nacional.

Argentina

Argentina lidera el uso de sitios web como principal fuente de información, con el 49% de los encuestados prefiriendo esta vía, y solo un 24% consultando redes sociales. Además, es el país donde más se aprovechan los descuentos de fin de año: 60% de los consumidores esperan estas fechas para comprar. Los productos más adquiridos fueron artículos para el hogar y ropa.

Colombia

En Colombia, la categoría de ropa y calzado fue la más demandada durante las promociones recientes, con un 55% de los encuestados señalando haber comprado en este rubro. Los sitios web (40%) y las opiniones de amigos o familia (30%) fueron las principales fuentes de información. 

Aunque el uso de la televisión es más bajo que en otros mercados, la confianza en anuncios dentro de sitios de noticias online sigue siendo alta, reflejando un perfil de consumidor digitalmente activo y exigente.

Brasil y Chile

Brasil es el país donde más se aprovechan las ofertas del primer semestre del año, con un 47% de las personas señalando que compran en eventos como el Hot Sale o Cyber Days.

En Chile, el 31% también aprovecha las promociones de verano, pero destaca su fuerte confianza en la televisión como fuente de información (22%), sólo detrás de Ecuador. 

En ambos países, la compra de ropa y regalos también destaca, junto con un nivel alto de consulta a sitios web para tomar decisiones.

Perú y Ecuador

En Perú, el 32% de los consumidores compra más en verano, superando las fechas tradicionales de fin de año. El 44% compró ropa y calzado durante las últimas promociones, lo que lo ubica entre los países con mayor interés en este tipo de productos. 

En Ecuador, el 41% de los encuestados señaló el verano como su temporada de descuentos favorita, y un tercio de ellos también indicó que consulta televisión como fuente de información para comprar, superando el promedio regional.

Guatemala y Costa Rica

En estos mercados, los artículos electrónicos tienen un peso significativo. En Guatemala, el 31% compró productos electrónicos y otro 29% adquirió regalos. 

En Costa Rica, la televisión ocupa un rol destacado como fuente de información, por encima del promedio latinoamericano. 

En ambos países, el uso de redes sociales como fuente de información antes de comprar se mantiene presente, pero los sitios web siguen siendo la primera elección.

La imagen principal fue creada por Mobile Time con inteligencia artificial.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.