Colombia se consolida como uno de los líderes en transformación financiera en América Latina por su robusto ecosistema de pagos digitales. Durante el AWS Financial Services Symposium, que se realizó este miércoles 8 de mayo en Bogotá, AWS destacó cómo la adopción de la nube y la inteligencia artificial están sentando las bases para una nueva era marcada por el Open Finance y el Open Data.
Según Daniel Saldarriaga, gerente general de AWS en Colombia, el país ya cuenta con una infraestructura digital avanzada. Saldarriaga destaca que Colombia es el novenos país en el mundo que se destaca por su sistema de pagos instantaneos y el segundo de América Latina.
El país es el número uno en inclusión financiera en la región, más del 94% de los adultos tiene acceso a soluciones financieras, el 81% de las transacciones son digitales y el 68% se realizan desde dispositivos móviles. “Esto crea un terreno fértil para la implementación de Open Finance, que permitirá a los usuarios compartir sus datos financieros de forma segura para acceder a productos más personalizados, competitivos y transparentes”, explicó.
Aunque en Colombia la regulación para Open Finance aún no ha entrado en vigencia, las entidades que hacen parte del ecosistema financiero se están preparando para este salto. Además, con la llegada de Bre-B se espera que la implementación se acelere.
Para AWS, el Open Finance es un punto de inflexión para el ecosistema financiero regional, en el que la nube y la inteligencia artificial no solo habilitan la interoperabilidad técnica necesaria, sino que también permiten a bancos y fintechs innovar de forma segura y modernizar sus procesos actuales.
Americo de Paula, director de AWS para el norte de Latinoamérica y el Caribe, enfatizó que Open Finance representa una gran oportunidad para reducir la fricción entre instituciones, facilitar nuevas experiencias para los usuarios y abrir espacio a modelos colaborativos centrados en el cliente. “La nube permite esa agilidad y confianza que exige el nuevo entorno financiero”, aseguró.
Con base en su experiencia en mercados como Brasil, donde la implementación de pagos instantáneos como Pix atrajo a más de 700 nuevos actores al sistema, la compañía señala que esta apertura genera nuevas oportunidades de innovación, mejora la experiencia del usuario e impulsa la inclusión financiera.
Alianzas en Colombia
AWS ya trabaja con actores clave del ecosistema colombiano, como Daviplata, Nequi, Banco de Bogotá e Itaú Colombia, que están desarrollando productos digitales apalancados en servicios cloud y machine learning. Asimismo, impulsa iniciativas de formación como Tech Job Alliance, que busca preparar talento para el nuevo entorno financiero abierto.
Aunque aún no hay una fecha oficial para una nueva región de AWS en Colombia, la compañía ya cuenta con un Direct Connect Location en el país, lo que facilita una conectividad de baja latencia y alta seguridad, ideal para las arquitecturas que exige Open Finance.