La Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile presentó un requerimiento contra Google ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), acusando a la compañía de abuso de posición dominante en los mercados de distribución de aplicaciones y bienes digitales dentro de apps en dispositivos Android. Según el organismo, estas prácticas se han mantenido desde 2019.

El requerimiento solicita al TDLC que imponga a Google una multa de 101.482 Unidades Tributarias Anuales, equivalentes a cerca de US$ 89 millones, y que le ordene cumplir una serie de medidas para poner fin a las conductas consideradas contrarias a la libre competencia.

La investigación se inició en octubre de 2022, cuando un usuario cuestionó las prácticas en las tiendas de aplicaciones de Apple (iOS) y Google (Android). Estas denuncias abrieron varias investigaciones separadas, centrándose en este caso en el sistema operativo Android.

De acuerdo con la FNE, Google controla aproximadamente el 95% del mercado de distribución de aplicaciones móviles en Chile y más del 99% del mercado de distribución de bienes digitales dentro de apps Android. A esto se suman altas barreras de entrada para potenciales competidores, lo que refuerza su posición dominante.

Prácticas cuestionadas

En el mercado de aplicaciones, la FNE sostiene que Google ha impuesto condiciones que restringen el acceso de competidores. Por eso, entre las medidas que solicita que sean evaluadas está la de exigirle a fabricantes de dispositivos la preinstalación destacada de Google Play Store. Ade más de impedir la distribución de tiendas de aplicaciones alternativas desde Google Play.

El organismo también selaña que la compañía obstaculiza la descarga web de apps o tiendas ajenas mediante fricciones técnicas. Estas prácticas habrían llevado a que tanto desarrolladores como usuarios dependan casi exclusivamente de Google Play como canal de distribución.

En cuanto a los bienes digitales dentro de las aplicaciones —como suscripciones, libros, monedas virtuales, entre otros—, la FNE acusa a Google de obligar a los desarrolladores a utilizar exclusivamente su sistema de pagos (Google Play Billing System) y prohibir la promoción de métodos alternativos de pago dentro de las apps.

Medidas solicitadas

Además del pago de la multa, la FNE pidió al TDLC que exija a Google una serie de medidas correctivas, entre ellas:

  • No condicionar el acceso a servicios de Google a la preinstalación de su tienda en ubicaciones preferentes.
  • Permitir la distribución de tiendas de terceros desde Google Play.
  • Eliminar barreras injustificadas a la descarga de apps por otras vías.
  • Habilitar sistemas de facturación alternativos dentro y fuera de las apps.
  • Autorizar a los desarrolladores a informar a los usuarios sobre precios, promociones y medios de pago distintos.

La Fiscalía también pidió que Google se abstenga de imponer nuevas restricciones que vayan en contra del propósito de estas medidas.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.