Los gobiernos de Brasil y Chile firmaron este martes 22 un memorando de entendimiento destinado a la cooperación en inteligencia artificial entre ambos países. Uno de los puntos principales del documento es la construcción de un modelo latinoamericano de IA enfocado en la inclusión de diversas lenguas y expresiones culturales de la región.

Firmado por la ministra brasileña de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) , Luciana Santos, y la ministra chilena de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, el texto también trae otros puntos de iniciativas bilaterales en IA, como:

  • Cooperación en computación de alto rendimiento para el desarrollo e investigación de modelos de IA, especialmente en el área científica;
  • Cooperación académico-científica con eventos e intercambios para académicos e investigadores;
  • Promoción del diálogo e intercambio para el desarrollo de modelos y sistemas interoperables, así como marcos regulatorios y políticas públicas que faciliten el desarrollo de la IA en América Latina.

Para estas acciones, el memorando también pretende crear un grupo de trabajo con tres representantes de cada parte (del sector público o privado) para coordinar acciones conjuntas, promover reuniones, facilitar la coordinación con otros actores, definir y examinar los programas de trabajo anuales.

El memorando de AI es uno de los 13 acuerdos bilaterales firmados durante la visita del presidente chileno Gabriel Boric a su homólogo brasileño, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, este martes en Brasilia.

Historia y PBIA

La semilla de estos acuerdos se plantó en agosto de 2024, durante una visita de Lula y Santos a Boric y Etcheverry en Santiago. Entre ambos gobiernos, la IA se considera uno de los puntos estratégicos. En particular, los líderes ven sinergia entre el Plan Nacional de Inteligencia Artificial de Brasil (PBIA) y la Política Nacional de Inteligencia Artificial 2021-2030 de Chile.

Imagen principal: La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil, Luciana Santos (derecha); Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, Aisén Etcheverry; El presidente chileno Gabriel Boric (crédito: Ricardo Stuckert/PR)

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.