El Gobierno de México presentó este lunes una propuesta integral de modernización del aparato burocrático, centrada en la digitalización de trámites, la reducción de la carga regulatoria y el impulso a la inversión. Asimismo se dieron detalles sobre cómo será la reforma en materia de telecomunicaciones y la desaparecerán el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

En las últimas semanas, la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido cuestionada sobre el proceso de disolución de organismos autónomos como la Cofece y el IFT, así como sobre las facultades que estas instituciones continúan ejerciendo mientras entran en vigor las nuevas agencias que las sustituirán. La mandataria señaló que, aunque los organismos se mantienen en funciones por ahora, ya se está trabajando en las leyes que establecerán las nuevas estructuras regulatorias.

Se espera que las iniciativas correspondientes a los sectores de competencia económica y telecomunicaciones sean enviadas al Congreso a más tardar esta semana. Las nuevas leyes establecerán las bases para los órganos que asumirán las responsabilidades de la Cofece y el IFT. El gobierno federal adelantó que estos organismos tendrán una nueva configuración, y que algunos de sus integrantes serán designados por el Senado, como parte de un proceso de reorganización institucional más amplio.

La intención es que ambas leyes sean aprobadas durante el actual periodo legislativo, que concluye en abril, lo que permitiría disolver los organismos actuales y poner en marcha los nuevos entes regulatorios de manera inmediata. Mientras tanto, las funciones de la Cofece y el IFT continúan vigentes, pero su permanencia está sujeta a esta transición legislativa.

La Agencia de Transformación Digital también simplificará trámites

Como parte de este proceso, se anunció el envío al Congreso de la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, la cual permitirá unificar procedimientos administrativos y operativos a nivel federal, estatal y municipal.

La ley, impulsada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, busca crear un catálogo único de trámites, establecer una identidad digital a través de Llave MX, implementar un Expediente Digital y fomentar el desarrollo de soluciones tecnológicas creadas por el propio sector público, lo que permitirá disminuir la dependencia de proveedores privados y promover la soberanía tecnológica.

Entre los objetivos concretos está la reducción del número de trámites en al menos 50%, consolidar 300 trámites únicos estatales y 100 municipales, y lograr que el 80% de los servicios estén disponibles en línea. Esta transformación también contempla un Sistema Nacional de Atención Ciudadana y la creación del Centro Nacional de Tecnología Pública, encargado de compartir desarrollos tecnológicos con gobiernos locales mediante un repositorio público de código y capacitación a servidores públicos en programación, telemática y gestión de nube.

Como complemento, el gobierno presentó la Ventanilla Digital de Inversiones, una plataforma que busca agilizar el proceso de apertura de empresas y ejecución de proyectos en el país. Actualmente, iniciar un negocio en México puede requerir más de 50 trámites y hasta 2,6 años de gestión.

Con la ventanilla digital, este proceso se reducirá a un máximo de un año y con menos de 35 trámites, todo centralizado en un solo sitio web, inversiones.gob.mx. Ya se trabaja con nueve gobiernos estatales y más de una decena de municipios para armonizar procedimientos y trámites.

Imagen: Gobierno de México 

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.