La Agencia Nacional del Espectro (ANE) lanzó una consulta pública dirigida a la comunidad académica, centros de investigación y organizaciones del sector tecnológico, con el objetivo de recibir comentarios sobre los términos de referencia de dos estudios técnicos clave para el futuro de las telecomunicaciones en Colombia.
Los proyectos se centran en la convivencia técnica entre tecnologías satelitales y redes móviles terrestres, en un contexto de creciente demanda por conectividad eficiente y sin interferencias. En línea con esta meta, la ANE financiará hasta el 70 % del valor de cada investigación seleccionada.
El primer estudio busca analizar la viabilidad de la tecnología satelital “Direct to Device” (D2D), que permite la conexión directa entre satélites y dispositivos móviles, dentro del rango de frecuencias de 698 MHz a 2.700 MHz. Esta tecnología representa una opción complementaria a las redes móviles terrestres, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso.
El segundo estudio se enfocará en evaluar el uso de la banda de 4.4 a 4.8 GHz por parte de las telecomunicaciones móviles internacionales (IMT), garantizando la protección de servicios críticos existentes como radioenlaces fijos, estaciones satelitales fijas y radioaltímetros utilizados en aviación.
Los estudios tendrán un papel clave en la preparación de la posición técnica de Colombia frente a la agenda de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2027 (CMR-27) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). En particular, se evaluará la atribución de nuevas bandas al servicio móvil por satélite y el aprovechamiento del espectro para el desarrollo de redes 5G y 6G.
Aunque la convocatoria es de carácter no vinculante, la ANE destacó la importancia de estos estudios para fortalecer la gestión del espectro en el país y avanzar hacia una conectividad más robusta e inclusiva.