El empresario Carlos Slim Helú, presidente honorario de América Móvil, realizó su conferencia anual en las oficinas de Grupo Financiero Inbursa. Durante la misma, el también dueño de Telmex, Telcel y Claro, se pronunció sobre temas de interés para la industria de las telecomunicaciones, como el debate del Fair Share, la entrega de espectro gratuito a Altán Redes y la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Sus declaraciones reavivan el debate sobre la regulación y la competencia en el sector de telecomunicaciones en México.
El empreario también se refirió a los aranceles impuestos por Estados Unidos al acero y aluminio, señalando que estas medidas no son una solución efectiva y que el país norteamericano debería replantear su estrategia productiva. Además, expresó escepticismo sobre un posible cambio de postura del presidente Donald Trump respecto a estos aranceles en el corto plazo.
Fair Share: Slim propone que plataformas paguen por usar las redes
Uno de los temas clave de su intervención fue la critica a las grandes plataformas de streaming y contenido digital, para el empresario no es equitativo que empresas comoNetflix y YouTube no paguen por el uso de las redes de telecomunicaciones, mientras que los operadores invierten en infraestructura y los usuarios asumen el costo del servicio.
«Lo que ha peleado Telmex, América Móvil, Telefónica y todas las empresas de telecomunicaciones del mundo, es que damos gratis el servicio a YouTube. Eso está mal, porque en lugar de que lo diéramos gratis a ellas, que valen trillones, deberían tener un pago en beneficio del cliente», señaló Slim.
Un discusión que se conoce como Fair Share, un concepto utilizado en el sector de telecomunicaciones que propone que los generadores de contenido, como Netflix, Google, Meta, Amazon, sean partícipes o copartícipes del desarrollo de la infraestructura, y que en América Latina varios países han empezado a debatir.
De acuerdo con el empresario, si las plataformas digitales contribuyeran económicamente al uso de las redes, los costos para los consumidores podrían reducirse. Recordó que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos estuvo cerca de regular este esquema, pero la presión de Silicon Valley lo evitó.
Espectro gratuito para Altán Redes
Slim se pronunció a favor de que el Estado mexicano otorgue de manera gratuita espectro radioeléctrico a Altán Redes, una empresa mayorista de telecomunicaciones en la que el gobierno federal es el principal accionista. En su opinión, es clave si solamente se utiliza para llevar conectividad a lugares remotos como zonas rurales.
Altán, que actualmente opera en la banda de 700 MHz, recientemente manifestó interés en acceder a 40 MHz de la banda de 2.5 GHz, con el fin de mejorar sus servicios de internet y prepararse para el despliegue de redes 5G.
«Que le den espectro… pero que se vaya a dar servicio allá; ¿qué hace acá?. El objetivo es que todo mundo tenga conectividad, por eso que se vaya el servicio a los lugares donde no hay red», expresó el empresario durante su conferencia de prensa.
Actualmente, la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) establece que la asignación de espectro solo puede darse mediante licitación pública, compraventa entre concesionarios o concesión directa para servicios comunitarios o sociales. Sin embargo, con el nuevo marco legal en diseño, podría abrirse una vía para que Altán reciba espectro sin costo.
La entrega gratuita de espectro es un tema controvertido en el sector, ya que Telcel y AT&T, los principales operadores móviles en México, pagan anualmente cerca de 18.000 millones de pesos mexicanos (1.500 millones de dólares) por el uso del espectro. Mientras que Altán Redes tiene un esquema de pago distinto, lo cual, para Telcel y AT&T, genera desequilibrios competitivos.
Actualmente Telcel posee el 31.66% del espectro disponible para consumo masivo, AT&T el 20.4% y Altán Redes el 9.85%, operando principalmente como proveedor mayorista para más de 130 empresas minoristas que atienden a 17 millones de clientes.
“El IFT no era tan autónomo”, criticó Slim
Slim también arremetió contra las regulaciones impuestas a Telmex y Telcel por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), organismo que será sustituido por la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).
El empresario aseguró que, bajo la supervisión del IFT, se impusieron múltiples trabas a sus compañías para desarrollar servicios que beneficiarían a los consumidores mexicanos. Entre ellas, mencionó la negativa del organismo para permitir que Telmex ofreciera servicios de televisión paga, a pesar de contar con la infraestructura necesaria.
«Tenemos una gran red de fibra óptica en todo el país, pero no podemos dar televisión paga todavía. Hubo un momento en que nos lo iban a autorizar, pero no se nos permitió», lamentó Slim.
Además, acusó que el IFT no actuó con autonomía y que algunas de sus decisiones respondieron a intereses políticos. Slim también señaló que, a pesar de que Telmex ha sido catalogado como «preponderante» en telecomunicaciones, actualmente solo posee alrededor del 38% del mercado de banda ancha y ha enfrentado restricciones para expandir sus servicios en ciertas regiones.
Asimismo mencionó el buen servicio que ha brindado Telmex a lo largo del tiempo, y la manera en que lograron que Telcel se convirtiera en su competidor. En ese sentido también destacó el impacto que México tuvo en la industria móvil. «El prepago celular lo inventamos en México y ahora el 70 u 80% lo usa todo el mundo”, declaró.
Desarrollo económico de México
Slim también habló de la economía y el desarrollo del país, destacó la importancia de la inversión en infraestructura, la generación de empleos bien remunerados y la sustitución de importaciones como factores esenciales para el crecimiento económico de México.
Elogió la reciente reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum y empresarios, resaltando la necesidad de fortalecer la colaboración entre el sector privado y el gobierno. Además, detalló que Grupo Carso continúa expandiendo su presencia en el sector energético, con la construcción de plataformas marítimas para la extracción de hidrocarburos.
En cuanto a temas sociales, Slim enfatizó la necesidad de combatir la pobreza a través del empleo y la capacitación laboral, así como la relevancia de mejorar la administración del agua en el país.
Imagen: Carlos Slim