TikTok, la plataforma de videos cortos con más de 170 millones de usuarios en Estados Unidos, enfrentó una de las mayores crisis de su historia. El gobierno de ese país, apoyado por una decisión de la Corte Suprema, estuvo a punto de prohibir su operación debido a preocupaciones de seguridad nacional. De hecho, para evitar que esto pasara, hubieron algunas empresas y millonarios que anunciaron su interés en adquirir las acciones de TikTok en EE.UU..
Sin embargo, tras una gran especulación de que pasaría, la aplicación fue desactivada en el país norteamericano solo por algunas horas para después ser reactivada y continuar su funcionamiento de manera habitual.
¿Por qué querían prohibir TikTok?
La ley, respaldada por el Congreso y sancionada por el presidente Joe Biden, exigía que ByteDance, la empresa matriz de TikTok con sede en China, vendiera sus operaciones en Estados Unidos o enfrentara el cierre el domingo 19 de enero.
Esto, ya que el gobierno estadounidense argumentaba que TikTok podía representar un riesgo para la seguridad nacional debido a su capacidad para recopilar grandes cantidades de datos de los usuarios. Temían que esta información se compartiera con el gobierno chino, algo que TikTok ha negado repetidamente.
Además, la aplicación es vista como una potencial herramienta de propaganda del Estado chino, lo que generó preocupaciones bipartidistas entre políticos republicanos y demócratas.
Aunque ByteDance apeló la decisión, tanto el Tribunal de Distrito de Columbia como la Corte Suprema habían confirmado la constitucionalidad de la ley. Incluso figuras clave, como la jueza Sonia Sotomayor, rechazaron el argumento de que la prohibición violara la Primera Enmienda, que protege la libertad de expresión.
Sin embargo, 2 fechas importantes para el país norteamericano habrían pospuesto la decisión final: este lunes 20 de enero Donald Trump asumió nuevamente la presidencia; aunado a ello, este día es feriado por el Día de Martin Luther King Jr.
La nueva administración tenía la opción de otorgar una extensión de 90 días para que ByteDance negociara la venta de TikTok. De hecho, Michael Waltz, asesor de seguridad nacional de Trump, adelantó que se buscará prolongar el plazo para evitar un cierre inmediato. Esto fue confirmado posteriormente por el ahora presidente estadounidense pues anunció que planeaba darle más tiempo a ByteDance, para encontrar un comprador aprobado antes de la prohibición sea permanente a través de su cuenta de Truth Social.
¿Quiénes estaban interesados en comprar TikTok?
Ante la presión para vender, TikTok se convirtió en un objetivo codiciado para diversas empresas y figuras. Entre los interesados destacan:
- Elon Musk: Se rumora que el multimillonario y aliado de Trump podría estar evaluando adquirir las operaciones estadounidenses de TikTok. Aunque Musk no ha confirmado nada oficialmente, su relación con la nueva administración y su interés en adquirir empresas tecnológicas lo hacen un candidato plausible.
- Frank McCourt y Kevin O’Leary: Estos multimillonarios han propuesto soluciones innovadoras. McCourt presentó el proyecto “TikTok 2.0” como parte de su iniciativa “Proyecto Libertad”, mientras que O’Leary se reunió con Trump recientemente para discutir su interés en la app.
- Oracle y Amazon: Ambas empresas, que ya tienen relaciones comerciales con TikTok, han sido mencionadas como posibles compradores gracias a su capacidad para manejar una operación de este tamaño.
- MrBeast: En una declaración inesperada por medio de su cuenta, el popular creador de contenido aseguró en un video que ha considerado adquirir TikTok.
¿Qué desafíos enfrentarían los compradores?
A pesar del interés, cualquier transacción enfrenta serios obstáculos. El gobierno chino tiene una “acción de oro” en una filial de ByteDance, lo que le da influencia sobre las decisiones estratégicas de la empresa. Además, las leyes de exportación de China prohíben la venta de algoritmos, incluido el sistema de recomendaciones que es clave para el éxito de TikTok.
Se estima que las operaciones estadounidenses de TikTok podrían valer entre 40 mil y 50 mil millones de dólares, pero el gobierno chino tendría que aprobar cualquier venta, lo que complica aún más el proceso. Aunado a ello, ByteDance no ha confirmado que las acciones de TikTok en EU estén a la venta.
Mientras tanto, legisladores demócratas han propuesto una ley para extender el plazo de venta por 270 días más, reflejando un esfuerzo bipartidista por mantener accesible la plataforma. Por su parte, Donald Trump, quien intentó prohibir TikTok durante su primer mandato, ahora reconoce su valor como herramienta para conectar con votantes jóvenes y ha prometido tomar una decisión pronto.
La ilustración de arriba fue realizada por Mobile Time con ayuda de inteligencia artificial.