La movilidad eléctrica está creciendo en todo el mundo. En Colombia, se estima que hay 25.000 vehículos eléctricos y para 2030 la cifra podría superar los 500.000. Sin embargo, el obstáculo al que se enfrentan los usuarios es que no hay suficientes cargadores.  

Nelson Padilla, MubOn

Nelson Padilla, CEO de MubOn

MubOn es una iniciativa colombiana que busca abordar los desafíos técnicos y logísticos que enfrenta la infraestructura eléctrica en el país, con el desarrollo de una solución integral de carga para vehículos eléctricos, diseñadas y fabricadas 100% en el país. 

«Estamos llegando a conjuntos residenciales, centros comerciales y oficinas, ofreciendo una solución completa: cargador más plataforma», explica a Mobile Time Latinoamérica, Nelson Padilla, CEO de MubOn. 

Cómo funciona la tecnología de MubOn

Los usuarios descargan una aplicación móvil disponible en iOS y Android, registran sus datos y pueden localizar estaciones de carga cercanas. Una vez en la estación, escanean un código QR, eligen la cantidad de energía que desean cargar, y el sistema inicia el proceso automáticamente. Al finalizar, reciben una notificación y una factura detallada. “Queremos que cargar un carro eléctrico sea tan sencillo como cargar un celular. La experiencia debe ser intuitiva, sin fricciones”, destacó Padilla. 

Aunque la adquisición de un vehículo eléctrico sigue siendo una inversión alta en Colombia, su operación resulta entre un 70% y un 80% más económica que la de un automóvil de combustión. Además, estos vehículos ofrecen beneficios fiscales en Colombia, como descuentos en el SOAT y exenciones en días de pico y placa en ciudades como Bogotá. 

Además, en el mercado de automóviles el precio de los eléctricos ya es competitivo con los de gasolina, y operativamente son mucho más económicos. Como valor agregado, Nelson señala que “nuestra aplicación permite llevar un control total de cuánto se gasta en energía al conducir, algo que no ocurre con los vehículos de gasolina».

Desarrollo y diferenciación 

La tecnología que ofrece esta Startup colombiana se distingue por su enfoque en el mercado local y su capacidad para resolver problemas específicos del contexto nacional. “La experiencia local nos permite ofrecer precios competitivos y un servicio adaptado a las necesidades del mercado colombiano. Diseñamos y fabricamos aquí, lo que nos posiciona como una de las pocas iniciativas completamente nacionales en este sector”, explica. 

Actualmente, la empresa opera principalmente en Bogotá, Medellín y Cali, pero está abierta a expandirse a otras ciudades como Villavicencio y la Costa Caribe. Con un ambicioso objetivo de instalar 154 puntos de carga en 2025, ya han avanzado con 12 estaciones y planean cerrar acuerdos que permitirán agregar al menos 20 más en los próximos meses.

Sin embargo, la empresa se debe enfrentar a un reto latente en el país: la limitada capacidad eléctrica en conjuntos residenciales y otros espacios urbanos. Ante esto, busca desarrollar una plataforma tecnológica y cargadores capaces de operar eficientemente en este entorno. Según Nelson  cargar un vehículo “es como si quisieras conectar muchos electrodomésticos a la vez; simplemente no hay capacidad suficiente sin las adecuaciones necesarias”.

Para lograr su expansión en Colombia y más adelante en otros mercado de América Latina, MubOn participará en la reciente edición del programa de emprendimiento Shark Tank Colombia, que se trasmite el 13 de enero a las 9:00 pm por el canal de YouTube de Shark Tank Colombia y 21 de febrero 10:00 pm por Sony Channel, en el que buscan visibilizar el talento y la tecnología desarrollada en Colombia. “Nuestra expectativa es que esto ayude a mostrar que en Colombia también estamos desarrollando soluciones de alta calidad y tecnología”, concluye.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.