Foto: Mats Granryd, de GSMA, em M360 

América Latina aún tiene 250 millones de personas desconectadas de Internet móvil. De ese total, 40 millones viven en áreas sin cobertura 3G, 4G o 5G. Y otros 210 millones cuentan con cobertura, pero no tienen una línea móvil debido al costo o a otras cuestiones sociales y económicas. Los datos fueron presentados por la GSMA durante el evento M360, este miércoles 9, en Ciudad de México.

“Es un problema de la industria y del gobierno. Todos deberían tener acceso a Internet móvil. No podemos dejar a nadie atrás”, dijo Mats Granryd, director general de la GSMA.

Pero no siempre la cobertura o el costo son los culpables. En México, se estima que 13 millones de personas no usan Internet móvil por falta de alfabetismo digital. Esto representa la mitad de los 25 millones de mexicanos sin conectividad móvil, dijo Javier Juárez Mojica, comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), presente en el evento.

Mojica recordó, sin embargo, que ha habido un gran avance en la base de usuarios de banda ancha móvil en México en los últimos diez años: entre 2013 y 2023, esta base creció cinco veces, pasando de 27,4 millones a 121,3 millones.

México y hogares conectados

En la banda ancha fija de México ocurre lo mismo. Aunque la penetración del servicio ha crecido mucho en los últimos años, aún está por debajo de lo deseado. Entre 2010 y 2022, el porcentaje de hogares mexicanos con Internet subió del 22% al 70%, dijo Florencia Franco Fernandez, directora general del Ministerio de Hacienda de México. Sin embargo, recordó que el país aún está muy por debajo del promedio de la OCDE, que es del 90%.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.