Vivo no tiene interés en participar en una subasta por la banda de 6 GHz en los próximos años, ya que considera que es demasiado pronto para invertir en esa frecuencia mientras aún queda mucho por hacer con el 5G. El director ejecutivo de la operadora, Christian Gebara, abordó este tema en una rueda de prensa durante la presentación de los resultados del tercer trimestre este viernes 31 de octubre.
“Es demasiado pronto para hablar de la subasta de la banda de 6 GHz. Todavía no hay dispositivos compatibles con esa banda. Desde un punto de vista técnico y de demanda, no creemos que sea necesaria esa subasta en los próximos años. No tenemos ningún interés en subastar esa frecuencia en los próximos años. Primero debemos completar la expansión del 5G. Y aún disponemos de la frecuencia de 26 GHz, que apenas se utiliza. No es el momento de entrar en ese debate”, respondió Gebara.
Anatel (la agencia reguladora de telecomunicaciones de Brasil) decidió dividir la banda de 6 GHz en dos partes: 700 MHz como espectro licenciado para servicios móviles y 500 MHz sin licencia para Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7. Inicialmente, la subasta de 6 GHz para servicios móviles está programada para 2026, pero aún no se ha fijado una fecha.
La realidad del 5G
La red 5G de Vivo está disponible en 683 municipios. Además de ampliar la cobertura, el operador busca aumentar la penetración entre sus usuarios. Actualmente, el 95% de los smartphones vendidos por el operador son 5G.
Sin embargo, según datos de Anatel, solo el 26% de sus suscriptores cuenta con smartphones compatibles con 5G.
Exención de IoT
Vivo confía en que se prorrogue la exención de tasas e impuestos sobre los equipos del Internet de las Cosas (IoT) en Brasil. La medida fue aprobada en la Cámara de Diputados y ahora se encuentra en el Senado. De no ser así, la operadora tendrá que repercutir el coste a sus clientes corporativos.
“Creemos que la exención se renovará. Brasil tiene grandes ventajas en productividad y eficiencia con el IoT”, dijo Gebara.
El operador cuenta con varios proyectos estratégicos de IoT. Uno de los más recientes y emblemáticos es con Sabesp, que prevé la instalación de 4,4 millones de contadores de agua inteligentes en São Paulo y São José dos Campos para 2029.
La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.


