México presentó una nueva plataforma orientada a posicionar al país como un eje regional de desarrollo e inversión en inteligencia artificial (IA). Se trata de MÉXICO IA, un modelo de lenguaje de IA nacional que busca articular política pública, infraestructura tecnológica y capital institucional para acelerar la adopción y el impacto económico de esta tecnología.
La primera iniciativa del evento vinculado a esta plataforma, ‘México IA + Inversión Acelerada’, se llevará a cabo los días 12 y 13 de noviembre de 2025 en Expo Santa Fe, Ciudad de México. La propuesta reúne a aliados como NVIDIA, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Secretaría de Economía, la Agencia de Transformación Digital, CIPRE Holding y HOST MX.
Los organizadores destacaron que la inteligencia artificial no debe entenderse solo como una herramienta, sino como una nueva infraestructura que transforma la forma en que se planifica, decide e implementa el desarrollo económico. Bajo esta perspectiva, el evento busca habilitar proyectos concretos que conecten a gobiernos locales, empresas, academia y fondos de inversión con sectores estratégicos como salud, energía, educación, logística e industria avanzada.
Uno de los espacios anunciados será el pabellón “Elige e Invierte en México”, coordinado por el CCE y las secretarías estatales de desarrollo económico. Ahí se presentarán proyectos territoriales de alto impacto, diseñados para atraer coinversión institucional y capital productivo con enfoque regional.
MÉXICO IA promoverá avance tecnológico del país
La plataforma también funcionará como vehículo para desplegar políticas públicas relacionadas con ciencia, tecnología y transformación digital. Entre sus objetivos está fomentar la interoperabilidad entre distintos niveles de gobierno, promover marcos regulatorios orientados al desarrollo soberano y alinear programas de formación y capacitación con las necesidades tecnológicas del país.
De hecho, según el el secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard, la creación de un modelo lingüístico nacional es una condición imprescindible para competir en la nueva economía digital. Añadió que se espera que en dos años ya se vean resultados visibles y tangibles en esta transformación tecnológica.
En el plano internacional, la participación de NVIDIA como socio tecnológico aportará capacidades de cómputo acelerado e infraestructura avanzada para el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial. A su vez, el CCE se encargará de movilizar al sector empresarial para generar escalabilidad industrial y alinear la inversión privada con objetivos de innovación estructural.
Durante el el evento de lanzamiento, se duo a conocer que México también colaborará con la iniciativa Latam-GPT que busca desarrollar modelos de lenguaje adaptados a la cultura de los países de habla hispana. Esto, mediante conocimiento de la lengua mexicana.
La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.