El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) inició la que será su última ronda de consultas públicas antes de ceder funciones regulatorias a las nuevas autoridades sectoriales previstas en la reciente reforma constitucional. 

Como parte de su calendario anual, el órgano autónomo activó y programó para agosto una serie de ejercicios que darán forma a las condiciones técnicas, económicas y operativas bajo las cuales operarán concesionarios y empresas mayoristas del sector de telecomunicaciones y radiodifusión en el país a partir de 2026.

Este cierre regulatorio ocurre mientras se concreta la transición institucional hacia la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), que asumirá las funciones del IFT una vez que su pleno quede formalmente instalado. Aunque la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión ya fue aprobada y publicada, la ejecución de sus disposiciones aún depende de la conformación de la nueva autoridad.

Entre las consultas públicas ya activas se encuentra la revisión de la propuesta de Oferta Pública de Infraestructura presentada por Grupo Televisa, en su calidad de Agente Económico Preponderante (AEP) en radiodifusión. Esta oferta establece los términos en que terceros podrán acceder a su infraestructura del 1 de enero de 2026 al 31 de diciembre de 2027.

Asimismo, se encuentra en curso la consulta sobre las Ofertas de Referencia de Desagregación del Bucle Local para 2026, presentadas por las empresas mayoristas del AEP en telecomunicaciones, un instrumento clave para fomentar la competencia en el acceso a la red local fija.

El IFT tiene previsto publicar un amplio conjunto de consultas adicionales, que incluyen:.

  • Ofertas de Referencia de Enlaces Dedicados, tanto de los operadores nacionales como regionales, que establecen las condiciones técnicas y comerciales para la contratación mayorista de este tipo de conexiones de alta capacidad.
  • Ofertas de Servicios Mayoristas para Usuario Visitante, de Reventa de Servicios, y de Acceso y Uso Compartido de Infraestructura, todos aplicables al AEP en telecomunicaciones y diseñados para facilitar la entrada y operación de operadores móviles virtuales (OMVs) y nuevos participantes.
  • Propuesta de Condiciones Técnicas Mínimas de Interconexión entre concesionarios de redes públicas, junto con las tarifas derivadas de metodologías de costos, que estarán vigentes durante el año 2026. Esta consulta define aspectos clave para la interoperabilidad de las redes y la eficiencia en los intercambios de tráfico entre operadores.

En paralelo, el calendario del IFT aún prevé dos ejercicios pendiente este mes: la modificación a los lineamientos de registro y control de frecuencias en el segmento aeronáutico protegido (129.900–132.025 MHz) y las Métricas de Uso Eficiente del Espectro Radioeléctrico, que permitirán evaluar el desempeño de los concesionarios en la gestión de un recurso escaso como lo es el espectro.

La extinción del IFT, prevista en el marco del nuevo diseño institucional del Estado mexicano, deja como legado un conjunto robusto de instrumentos regulatorios, entre ellos estas consultas, que serán fundamentales para definir las condiciones de operación del sector durante los próximos años. 

La implementación, seguimiento y supervisión de estas normas recaerá ahora en la nueva CRT, en un entorno donde la digitalización, la competencia y la infraestructura compartida serán elementos centrales de la política pública.

La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA. 

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.