Un informe de Comscore revela cómo los videojuegos en dispositivos móviles se consolidan como el espacio publicitario con mayor atención, engagement y retorno de inversión en la región.
De acuerdo con el informe Universo Gaming, elaborado por Comscore, este segmento representa cerca del 50% del mercado global de videojuegos, con un valor estimado de 92.600 millones de dólares, y se posiciona como una plataforma importante para marcas que buscan conectar con audiencias hiperconectadas y comprometidas.
Con más de 2.850 millones de jugadores móviles activos en todo el mundo, los smartphones y tablets se han transformado en consolas de bolsillo. Esta evolución tecnológica y cultural ha abierto nuevas oportunidades para el marketing inmersivo, con formatos que no solo evitan interrumpir la experiencia de juego, sino que la enriquecen.
Anúncios recompensados
El informe destaca la efectividad de formatos como los anuncios recompensados (rewarded ads), los elementos de marca dentro del juego (branded items) y la publicidad en audio durante el juego (in-game audio ads). Más del 70% de los gamers en la región muestran una actitud positiva hacia la publicidad, siempre que sea contextual, no invasiva y ofrezca algún tipo de valor a cambio de la interacción.
En América Latina, el 75% de la inversión publicitaria en gaming ya se dirige al entorno móvil, muy por encima del destinado a consolas o computadores. Un cambio claro en el media mix, en el que las marcas están migrando sus presupuestos hacia canales que ofrecen mayor segmentación por comportamiento, datos propios y una conexión emocional directa con sus audiencias.
El informe también subraya la importancia de concebir al gaming no solo como un medio, sino como un universo que incluye experiencias on y offline, presencia en streamings, alianzas con influencers y torneos de e-sports.
Alejandra Gutiérrez, Chief Integrated Solutions Officer de dentsu y Head de Merkle, considera que el entorno del gaming móvil permite una atención de mayor calidad que otros medios audiovisuales, generando una oportunidad única para que las marcas se integren con naturalidad en el recorrido del jugador.