Las operaciones de portabilidad numérica móvil en Colombia continúan en aumento. Según el último informe de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), entre julio y septiembre de 2024 se realizaron 1,77 millones de cambios de operador móvil, representando un crecimiento del 1,82 % respecto al trimestre anterior.
Desde la implementación de la portabilidad numérica en agosto de 2011, se han efectuado más de 55,2 millones de portaciones en el país.
Claro lidera la migración de usuarios
De acuerdo con el informe, Claro fue el operador que más usuarios perdió (490,4 mil) pero también el que más clientes nuevos recibió (605,1 mil), obteniendo un balance positivo de 114,6 mil nuevos suscriptores. Movistar y Tigo también captaron un alto número de clientes, con 421,5 mil y 420,4 mil usuarios recibidos, respectivamente.
En contraste, WOM registró la mayor pérdida neta con 150,7 mil usuarios menos, seguido de TIGO con una disminución de 14 mil clientes.
En cuanto a los resultados netos, que reflejan la diferencia entre los usuarios recibidos y los entregados a través de las portaciones, durante el tercer trimestre de 2024, los operadores con resultado neto positivo (que ganaron más usuarios de los que perdieron) fueron: Claro (114,6 mil), Movistar (51,4 mil), LIWA (0,6 mil), Suma (0,5 mil) y ETB (0,5 mil), mientras que los operadores con resultados negativos (que perdieron más usuarios de los que ganaron) fueron: WOM (-150,7 mil), Tigo (-14,0 mil), ÉXITO (-1,5 mil), VIRGIN (-0,4 mil) y FLASH (-0,3 mil).
Razones de rechazo en portaciones
El informe también señala que 279,2 mil solicitudes de portación fueron rechazadas, una disminución del 0,6 % en comparación con el segundo trimestre. La causa principal de rechazo fue que el solicitante no era el titular del contrato ni contaba con autorización para realizar el cambio (92,8 % de los casos).
Tigo encabezó la lista de operadores con mayor cantidad de portaciones rechazadas (90,4 mil), seguido de Claro (83,9 mil), WOM (48,6 mil) y Movistar (35,2 mil).