Cabify le está apostando a la movilidad corporativa en la región, reflejo de eso se evidencia en el crecimiento que tuvo la plataforma durante 2024, según el informe anual Barómetro de Movilidad Corporativa. En países como Colombia, Argentina, Chile y Perú el uso de soluciones de movilidad como Cabify para Empresas reflejó un incremento en la demanda de traslados seguros y eficientes para empleados y ejecutivos.

Camila Vergara, Head de Cabify para Empresas, destacó la evolución de la compañía en la región y su enfoque en mercados con mayor potencial. «Nosotros llegamos a América Latina por Chile hace más de 13 años y actualmente estamos en Chile, Argentina, Perú y Colombia. En Colombia este año cumplimos 10 años», afirmó a Mobile Time Latinoamérica.

El informe revela que más de 3.800 empresas en Colombia optaron por esta solución de transporte, consolidando la plataforma como una opción clave para los desplazamientos laborales.

Además, el número de viajes por usuario alcanzó un promedio de 8,37 al mes, lo que equivale a recorrer una distancia similar a más de 900 vueltas a la Tierra. En Argentina, el número de usuarios corporativos aumentó casi un 12% entre 2023 y 2024, con los jueves como el día de mayor actividad entre las 7:00 a.m. y las 10:00 a.m. En Chile los desplazamientos corporativos inician alrededor de las 8:00 a.m., y en Perú a las 10:00 a.m. 

En cuanto al panorama en Colombia, Vergara resaltó el crecimiento positivo de la plataforma: «En Colombia en 2024 tuvimos un crecimiento de más del 10% en la cantidad de clientes corporativos y del 16% en la cantidad de trayectos realizados por nuestros usuarios corporativos. Son cifras positivas que reflejan el comportamiento del trabajo presencial en Colombia. Además, el 15% de los viajes se realizan los fines de semana».

Patrones de movilidad en el entorno corporativo

Uno de los hallazgos más destacados del estudio fue el aumento del 24% en los viajes con origen o destino en aeropuertos y terminales de transporte, pasando de representar el 7,6% en 2023 al 8,1% en 2024. Mientras que en Argentina el 5% de los viajes corporativos en 2024 tuvieron origen o destino en terminales de transporte.

En cuanto a los perfiles de los usuarios, el 61% de quienes utilizan Cabify para Empresas son hombres, con una mayor concentración en el grupo de menores de 35 años (43,8%). Las áreas que más recurren a este servicio son operaciones (17,8%) y comercial/ventas (15,3%).

Movilidad corporativa y bienestar laboral

El impacto de contar con una solución de movilidad corporativa va más allá de la productividad. Según el estudio, el 80% de los encuestados afirma que el uso de aplicaciones de transporte mejora su eficiencia laboral al permitirles llegar a tiempo a reuniones y eventos. Además, la duración promedio de un trayecto en la plataforma es de 28,85 minutos, menor a los 54 minutos que, en promedio, toma un desplazamiento en ciudades como Bogotá.

La seguridad también es un aspecto clave: el 85% de los usuarios prioriza este factor al elegir una app de movilidad. En un contexto donde la percepción de inseguridad alcanzó el 58% en 2024 según el Ministerio del Interior de Colombia, contar con opciones de transporte confiables se ha convertido en una necesidad.

Finalmente, el 75% de los encuestados destaca que tener acceso a una plataforma de movilidad reduce su nivel de estrés, y el 87% considera que mejora su bienestar al facilitar sus desplazamientos diarios.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.