La Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT E.P.) y Nokia anunciaron el lanzamiento oficial de la primera red móvil 5G comercial en Ecuador, un paso clave en la estrategia nacional de transformación digital.
Esta red ofrecerá velocidades de hasta 1,5 Gbps, diez veces superiores a las del 4G, y una latencia ultrabaja que permitirá una conectividad más estable y eficiente para personas y empresas.
La nueva infraestructura se basa en la red 4G existente de la CNT e incluye 188 sitios 5G distribuidos en Guayaquil —la ciudad más poblada del país— y otras zonas como Samborondón, Daule, Durán, Manta, Portoviejo, Salinas y Santa Elena.
5G beneficiará a sectores estratégicos de Ecuador
El despliegue utiliza la banda N78 (3,5 GHz) y forma parte de la política de digitalización impulsada por el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. De acuerdo con el comunicado de prensa, su objetivo es extender la cobertura de alta velocidad a todo el territorio ecuatoriano hacia 2026.
La implementación busca habilitar nuevos servicios digitales y aplicaciones avanzadas en sectores estratégicos como educación, salud, manufactura, agricultura, transporte y ciudades inteligentes.
Con ello, se pretende fortalecer la competitividad del país y promover una sociedad más conectada e inclusiva.
¿Cómo se implementará el 5G en Ecuador?
Para el desarrollo de la red, Nokia informó que proveerá su portafolio AirScale RAN, que incluye radios Massive MIMO, sistemas baseband y unidades remotas de radio, respaldados por la tecnología ReefShark System-on-Chip, diseñada para maximizar el rendimiento y la eficiencia energética.
La infraestructura también incorporará el sistema de gestión inteligente MantaRay NM, que utiliza inteligencia artificial para supervisar y optimizar la operación de la red.
Además del acceso móvil, la alianza abarca soluciones de transporte óptico y de enrutamiento IP, con los sistemas 7250 IXR, 7750 SR y 1830 Versatile WDM Transport, que garantizan transmisión de datos de alta velocidad y baja latencia.
Aunado a ello, la plataforma Network Services Platform (NSP) permitirá la automatización y la segmentación de red, esenciales para soportar aplicaciones críticas como comunicaciones de emergencia y servicios urbanos inteligentes.
Con este despliegue, Ecuador se suma al grupo de países latinoamericanos con servicios 5G comerciales: Brasil, Chile, México, Perú, Uruguay, Colombia y Argentina que ya cuentan con coberturas que se expanden progresivamente desde las principales ciudades.
La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.


