El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) de Chile inició un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) con la compañía de telecomunicaciones Claro, tras detectar cobros indebidos en servicios de roaming para usuarios que viajaron a Argentina, a pesar de que este servicio debía cobrarse a precio local desde 2020.

El organismo explicó que la empresa habría interpretado de manera errónea la Norma Técnica dictada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL), lo que derivó en la aplicación de tarifas superiores al precio local en Chile por llamadas, mensajería y datos móviles. 

Además, Claro habría condicionado el acceso al servicio de roaming a la contratación de planes adicionales, bolsas de datos o cambios de plan, y habría omitido información clara y oportuna sobre las condiciones del servicio.

El SERNAC también detectó problemas en la prestación del servicio para usuarios prepago, quienes no habrían recibido datos móviles en Argentina en igualdad de condiciones que en Chile.

Con este procedimiento, el SERNAC busca que Claro reembolse, compense e indemnice a los clientes afectados, además de exigirle medidas para evitar que estas prácticas se repitan.

Acuerdo de Libre Comercio entre los dos países

El roaming entre Chile y Argentina dejó de cobrarse como servicio adicional desde el 29 de agosto de 2020, cuando entró en vigencia la Norma Técnica RES. N° 1.395 de SUBTEL, enmarcada en el Acuerdo de Libre Comercio entre ambos países. Desde esa fecha, los usuarios solo deben pagar la tarifa local al utilizar sus planes en territorio argentino.

En enero de 2025, el SERNAC realizó un PVC con Entel por hechos similares, logrando compensaciones por más de 1.200 millones de pesos chilenos en beneficio de alrededor de 90 mil consumidores postpago y prepago.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.