Telefónica Hispanoamérica cerró el segundo trimestre de 2025 con 11,7 millones de líneas móviles pospago, lo que representa su segundo trimestre consecutivo con resultados netos positivos en este segmento. La compañía casi duplicó la ganancia neta respecto al trimestre anterior y mantiene una tendencia de crecimiento sostenido impulsada por los mercados de México, Colombia y Chile.

En términos financieros, Telefónica Hispanoamérica reportó ingresos totales por 1.042 millones de euros durante el segundo trimestre, una caída del 2,9% respecto al mismo periodo de 2024. La baja se explica principalmente por efectos no recurrentes del año pasado en Chile, vinculados al apagado de redes legadas, y por una disminución en los ingresos B2B en Colombia.

El EBITDA cayó 2,8% interanual, pero la compañía logró mejorar su tendencia en este indicador respecto al trimestre anterior. El margen EBITDA se mantuvo estable en 20%, lo que refleja una contención de costos y mejoras en eficiencia operativa, especialmente en Colombia.

México

En México la operadora sumó 49.000 nuevas líneas pospago entre abril y junio, acumulando 96.000 en el primer semestre del año. Este crecimiento impulsó un aumento interanual del 4,2% en los ingresos por servicios, con una tendencia favorable en el segmento de contrato.

Pese a ello, el EBITDA se redujo 12,9% interanualmente, afectado por comparativos con el segundo trimestre de 2024, cuando se registraron ingresos excepcionales vinculados al cierre de emplazamientos. Sin embargo, la compañía considera que mantiene una base sólida para seguir desarrollando su estrategia digital en el país.

Además, Telefónica México se unió al programa Reconecta, una iniciativa que busca apoyar a mujeres en su regreso al entorno laboral tras la maternidad. A través de mentorías, capacitación y vinculación con empresas, se espera que cinco egresadas del programa se integren a la plantilla de la compañía este año.

Colombia y Chile

En Colombia, Telefónica logró una ganancia neta trimestral de 75.000 líneas pospago, gracias a la implementación de una red única de acceso móvil en conjunto con Tigo y a la integración de sus servicios fijos y móviles. Esta estrategia permitió una mejora en la calidad de servicio y una reducción en el índice de cancelaciones.

A pesar de que los ingresos por servicios en Colombia cayeron 9,4% interanual, afectados por el desempeño del segmento empresarial y mayorista, el EBITDA creció 1,3% en el trimestre, apoyado por eficiencias operativas y una mejor dinámica en el negocio B2C.

En Chile, los accesos de contrato crecieron por segundo trimestre consecutivo, con una aceleración respecto al inicio del año. Esta mejora estuvo asociada a un aumento en la eficiencia comercial y a la reducción del churn. 

Los ingresos también mostraron una recuperación, aunque el EBITDA cayó 7,9% debido a la ausencia de ingresos extraordinarios como los registrados en 2024 por el apagado de redes legadas.

Ventas en Uruguay y Ecuador

Como parte de su estrategia para reducir exposición en Hispanoamérica, Telefónica cerró dos acuerdos de venta con Millicom: uno por sus operaciones en Uruguay, valuado en aproximadamente 389 millones de euros, y otro en Ecuador, por cerca de 330 millones. Ambos acuerdos están sujetos a aprobaciones regulatorias.

Estas transacciones marcan un nuevo paso en el ajuste de la huella geográfica de la compañía, mientras mantiene el foco en mercados donde puede acelerar su crecimiento en servicios digitales y redes de nueva generación. Además, recientemente consolidó la venta de su filial de Argentina a Telecom.

El grupo también continúa transformando su infraestructura fija. De acuerdo con su reporte de resultados hasta junio, el 99% de sus conexiones de banda ancha ya se realizaban a través de fibra óptica, consolidando el cambio tecnológico en la región. 

La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.