A partir del 15 de agosto de 2025, las importaciones por paquetería de plataformas como Shein, Temu y Aliexpress enfrentarán un aumento importante en los impuestos en México.

La medida, publicada por la Secretaría de Hacienda en el Diario Oficial de la Federación (DOF), forma parte de la cuarta resolución de modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025. En la práctica, esto encarecerá los productos que llegan a México desde países como China, con los que no hay tratado comercial vigente.

La tasa pasa de 19% a 33,5%

Hasta ahora las compras hechas en tiendas internacionales estaban sujetas a un impuesto del 19% bajo el esquema simplificado de paquetería. Con la nueva disposición, esa tasa sube al 33,5% del valor del producto, siempre que provenga de un país sin tratado comercial con México.

Esto no aplica para mercancías originarias de Estados Unidos o Canadá, gracias al T-MEC. En estos casos, si los productos cumplen con las reglas de origen, podrían incluso estar exentos de impuestos o pagar una tasa menor. La nueva tasa del 33,5% estará vigente hasta abril de 2026, informó la Secretaría de Hacienda. 

Paquetes mayores a 117 dólares también pagan más

Además del nuevo 33,5%, las compras cuyo valor aduanal supere los 117 dólares (unos 2.000 pesos) estarán sujetas a un impuesto global del 19%, sin importar el país de origen. Esto representa un aumento respecto al 17% que se aplicaba anteriormente, y solo aplicará cuando los productos cuenten con guía aérea o conocimiento de embarque, y no estén sujetos a regulaciones adicionales.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha puesto especial atención en este tipo de importaciones. Según reportes del propio organismo, el cobro de impuestos sobre compras por internet creció más de 50% en el primer trimestre del año. En 2024, el SAT incluso denunció a empresas de mensajería que habrían incurrido en prácticas indebidas para evadir impuestos mediante subvaluación de mercancías o falsificación de datos, lo que podría constituir contrabando o defraudación fiscal.

Con estas nuevas reglas, se busca cerrar espacios a la evasión y proteger a la industria nacional, que ha señalado competencia desleal en sectores como calzado, acero, plásticos o cerámica.

¿Por qué aumentaron los impuestos a compras en línea?

El aumento en los impuestos a la paquetería internacional ocurre justo cuando Estados Unidos, bajo el gobierno de Donald Trump, anunció la imposición de nuevos aranceles a productos mexicanos a partir del 1 de agosto. Aunque el gobierno mexicano no ha confirmado que estas medidas sean una respuesta directa, analistas apuntan a un endurecimiento comercial generalizado ante tensiones internacionales y la necesidad de recaudar más en un año electoral.

La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.