América Móvil presentó su reporte financiero y operativo del primer trimestre de 2025. La empresa reportó un sólido desempeño en su operación móvil durante el primer trimestre del año, sumando 2.4 millones de nuevos suscriptores postpago, a pesar de una caída neta en el segmento de prepago.

Brasil lideró el crecimiento con 987 mil nuevas líneas postpago, seguido por Colombia, con 163 mil, y México, con 133 mil. Sin embargo, en el segmento de prepago, la compañía registró una pérdida neta de 1 millón de líneas, atribuida principalmente a desconexiones en Brasil y México.

En términos de ingresos, América Móvil alcanzó los 232 mil millones de pesos mexicanos en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento anual del 14.1%. Los ingresos por servicios aumentaron 15.8%, impulsados principalmente por la expansión en el sector móvil y fijo, y el EBITDA ajustado creció 13.3%.

El CEO de la compañía destacó que la expansión de la red 5G sigue siendo una prioridad estratégica para el resto de 2025, con Colombia y Brasil a la vanguardia en la implementación de esta tecnología. Asimismo, la compañía busca mantener su competitividad con precios atractivos y paquetes de contenido que fortalecen su oferta en mercados como México.

Resultados consolidados por país 

En México los ingresos totales fueron de 82 mil millones de pesos, con un aumento de 1.0% en ingresos por servicios. La compañía mantiene una fuerte presencia en el mercado, con una participación de 54.7% a finales de 2024. Aunque el país tuvo un aumento de 5,5% en líneas pospago (+133 mil líneas), fue el país con el mayor número de desconexiones en líneas prepago de la región cayendo 2.5% (-821 mil líneas).

Mientras que en Brasil los ingresos totales alcanzaron 12.5 mil millones de reales, con un crecimiento del 6.2% anual en ingresos, y un aumento del 11.5% en los ingresos móviles postpago. El país tuvo un total de 87.6 millones de suscripciones móviles, con un  crecimiento de 8.8% anual, impulsados por un fuerte aumento de 11.5% en ingresos postpago (+987 mil líneas). Al igual que México, hubo una marcada disminución en líneas prepago con -545 mil líneas.

El ingreso total en Colombia alcanzó los 4 billones de pesos colombianos, con un crecimiento del 5.9% en ingresos, y un aumento del 6.0% en los ingresos por servicios móviles. El país alcanzó un total de  41.3 millones de suscriptores móviles, 3.8% más que el año anterior. 

El crecimiento en Colombia  se atribuye principalmente a la expansión del operador en la red 5G que ahora cubre 20 ciudades y en la venta de equipos móviles

Perú reportó 12.8 millones de suscriptores móviles, 129 mil adiciones de postpago y desconexiones de 66 mil suscriptores prepago. Los ingresos del primer trimestre fueron de 1.7 miles de millones de soles, un aumento anual de 3.0%. 

Cono Sur

En conjunto, las operaciones de América Móvil en el Cono Sur añadieron 426 mil suscriptores móviles, de los cuales 266 mil fueron clientes postpago. Al cierre de marzo de 2025, la base de suscriptores móviles en esta región alcanzó los 35.5 millones, lo que representa un crecimiento anual de 6.8%.

Argentina

En Argentina, América Móvil reportó un fuerte crecimiento, especialmente en términos de ingresos, a pesar del contexto económico del país. En términos reales, ajustados por inflación, los ingresos por servicios aumentaron 33% anual, mientras que el EBITDA creció 35% anual. Este crecimiento se debe en gran parte a la mejora de la situación económica y la resiliencia del consumo en el país.

Los ingresos por servicios móviles crecieron 31.8%, mientras que los ingresos de línea fija aumentaron 37.3%. El EBITDA en Argentina aumentó un 35.3%, con el margen EBITDA superando el 40%, dos puntos porcentuales más que el primer trimestre del año anterior.

Chile, Paraguay y Uruguay

En el bloque del Cono Sur, compuesto por Chile, Paraguay y Uruguay, los ingresos por servicios móviles aumentaron un 5.6% anual, mientras que los ingresos totales crecieron un 2.3% interanual, alcanzando los 315 mil millones de pesos chilenos.

En el segmento móvil, los ingresos postpago crecieron 6.0% y los prepago lo hicieron en un 1.1%. El EBITDA combinado de los tres países se expandió un 46.0%, alcanzando 60.7 miles de millones de pesos chilenos, y el margen EBITDA aumentó 5.8 puntos porcentuales, situándose en el 19.3% de los ingresos.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.