La conectividad móvil en Colombia mantiene su expansión sostenida. Al cierre del segundo trimestre de 2025, el país alcanzó 102,5 millones de líneas y accesos móviles, de acuerdo con el más reciente Data Flash de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). Estas cifras representan un crecimiento interanual del 2,8%.

De ese total, 44,8 millones de líneas (43,8%) generaron ingresos a los operadores, mientras que el 56,2% restante correspondió a líneas prepago sin consumo o compra registrada durante el periodo, según la definición técnica del organismo.

Los ingresos agregados por servicios móviles (voz + datos) ascendieron a $3,29 billones de pesos colombianos, con un incremento del 5,6% frente al mismo trimestre del año anterior. 

De este total, el 87,3% correspondió al servicio de internet móvil, que generó $2,9 billones, un 10,9% más que en 2024.

5G supera a 3G y alcanza el 12,4% de los accesos

La tecnología 5G ya representa el 12,4% del total de accesos a internet móvil, según el informe, lo que equivale a 6,03 millones de conexiones activas, un aumento de 185,5% anual. 

Con esta expansión, 5G superó por primera vez a 3G, mientras que 4G continúa concentrando el 80,5% de los accesos (39,3 millones), aunque con una ligera contracción del 4% debido a la migración progresiva hacia redes más avanzadas, detalla el informe.

En total, los accesos de internet móvil alcanzaron 48,8 millones, con una variación positiva del 2,8%.

Los operadores con red (OMR) —Claro, Movistar, Tigo y WOM— reportaron un crecimiento del 3,2%, mientras que los operadores móviles virtuales (OMVs) registraron una caída del 14,1%, en un contexto de consolidación del mercado.

Tráfico y consumo de datos al alza

Durante el segundo trimestre de 2025, el tráfico de internet móvil alcanzó 1,73 millon de terabytes (equivalentes a 1,65 exabytes), un crecimiento interanual del 7,7%. Las plataformas OTT —entre ellas Meta, Alphabet y TikTok, que en conjunto concentraron el 90,4% del tráfico— generaron 1,26 millon de terabytes, con una expansión del 6,1%.

Además, de acuerdo con la CRC, el tráfico promedio mensual por usuario de internet móvil fue de 11,8 GB, un aumento de 5,7%, mientras que el consumo promedio de voz se redujo a 241 minutos mensuales, con una caída del 10,7% anual, reflejo del desplazamiento hacia servicios digitales de mensajería y videollamadas.

El ingreso promedio por gigabyte se ubicó en $1.666 pesos colombianos, con un alza del 1,9% frente a 2024. Por su parte, el ingreso promedio mensual por acceso de internet móvil fue de $19.630 pesos, con un crecimiento interanual del 7,7%, mientras que el de voz móvil cayó 23,6%, hasta $4.487 pesos.

La CRC precisó que estas variaciones pueden estar influencidas por una redistribución contable de ingresos entre voz e internet móvil reportada por Claro, cuyos datos de 2025 aún están en revisión.

Claro concentra más del 50% de líneas

El mercado móvil colombiano continúa liderado por Claro. A junio de 2025, la participación de Claro era superior al 50%, tanto en el total de líneas/accesos. Le siguen Tigo y Movistar, con participación significativa en los accesos de pago.

Además, el 84,8% de las líneas que generan ingresos —equivalentes a 38 millones de líneas— corresponden a planes empaquetados de telefonía e internet móvil, lo que confirma la preferencia de los usuarios por ofertas integradas.

Según la CRC, la publicación de este Data Flash busca promover la transparencia en la información del sector, fomentar una toma de decisiones basada en evidencia y fortalecer la participación de empresas, ciudadanía y entidades públicas en el ecosistema digital nacional.

La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.