TikTok ya no es solo la red social que impulsa tendencias virales entre millones de usuarios en México. De acuerdo con un estudio de impacto socioeconómico, en 2024 la plataforma aportó 45.240 millones de pesos mexicanos al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, generando además más de 58.000 empleos directos, indirectos e inducidos, de acuerdo con un estudio hecho por The Competitive Intelligence Unit (CIU).

Esta cifra refleja el alcance de un ecosistema que combina entretenimiento, comercio digital, creación de comunidades y promoción de negocios locales.

El reporte detalla que la derrama económica se distribuye en tres niveles:

  • Impacto directo: MX$6.347 millones de pesos derivados de la operación de la empresa en México (salarios, impuestos, proveedores e inversión tecnológica).
  • Impacto indirecto: MX$30.825 millones de pesos asociados a ventas y promoción de MiPyMEs dentro de la plataforma.
  • Impacto inducido: MX$8.068 millones de pesos vinculados al gasto de hogares que obtienen ingresos gracias a TikTok.

El hallazgo central está en las MiPyMEs. Una de cada cinco empresas con acceso a internet ya utiliza TikTok como canal de publicidad o promoción. De hecho, casi 70% de la derrama económica total atribuible a la app proviene de negocios de este tamaño.

TikTok como trampolín para emprendedores en México

Según el reporte, más del 90% de los negocios presentes en la plataforma son microempresas o emprendedores individuales, y el 69% tiene menos de cinco años de operación. Estos datos refuerzan el rol de TikTok como un trampolín digital para nuevos proyectos que carecen de grandes presupuestos publicitarios y que encuentran en el formato de video corto una vía para posicionarse frente a audiencias masivas.

Más allá de la visibilidad, la plataforma también funciona como un canal de interacción bidireccional. El 62% de las MiPyMEs considera que TikTok les ha permitido fortalecer la relación con sus clientes, al abrir un espacio para resolver dudas, recibir retroalimentación y generar confianza de marca

The CIU detalla que 2 de cada 10 negocios reportan que incluso lograron expandir su presencia física gracias a la comunidad que construyeron en línea.

Sectores más beneficiados

La influencia de TikTok se extiende a múltiples industrias. Los servicios profesionales, que incluyen a agencias de marketing, consultores independientes, docentes o entrenadores, concentran la mayor derrama, con más de 7.200 millones de pesos. Le siguen alimentos y bebidas, salud y belleza, artesanías, turismo y transporte, tecnología y moda.

En paralelo, el consumo cultural y de entretenimiento también ha cambiado. El 87% de los usuarios mexicanos afirma haber descubierto música, películas o series en la aplicación, mientras que 63% declara haber adquirido conocimientos prácticos o técnicos gracias a contenidos educativos en formato corto.

El estudio también subraya el papel de la plataforma como espacio de cohesión y activismo social. Un ejemplo es el proyecto Selva Viva, que capacitó a comunidades mayas en emprendimiento sustentable y uso de TikTok para comercializar sus productos, creando sinergias locales y visibilizando causas ambientales.

Perspectiva de crecimiento

De cara al futuro, 7 de cada 10 empresas planean incrementar su actividad en TikTok. 

La plataforma de entretenimiento combina tres dimensiones: motor económico, canal de posicionamiento para negocios emergentes y espacio de impacto social.

La imagen principal fue creada por Mobile time con IA.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.