El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) informó que la velocidad promedio de descarga del internet móvil en redes 4G alcanzó los 12.27 megabits por segundo (Mbps) en agosto, superando ligeramente los 12.16 Mbps registrados en julio.
De acuerdo con la herramienta Checa tu internet móvil, las regiones con mejor desempeño fueron Tumbes (13.19 Mbps), Callao (12.68 Mbps) y Lima (12.59 Mbps). En contraste, los resultados más bajos se registraron en Cusco (11.85 Mbps), Apurímac (11.83 Mbps) y Loreto (11.58 Mbps).
En el análisis por empresas, Claro lideró en velocidad de descarga con un promedio de 12.75 Mbps, seguida de Bitel (12.40 Mbps), Entel (12.17 Mbps) y Movistar (11.34 Mbps).
Sin embargo, al considerar todos los indicadores de calidad de servicio (subida y bajada, latencia, pérdida de paquetes y cobertura), el ranking nacional fue encabezado por Entel con 79.87 %, seguida de Claro (78.66 %), Bitel (77.44 %) y Movistar (75.67 %).
Otros indicadores de calidad
Por su parte, la latencia se ubicó en 55.29 milisegundos (ms), levemente superior a los 54.10 ms de julio. En cuanto a cobertura, el tiempo de conexión a una red 4G llegó a 92.70%, comparado con el 92.65 % del mes anterior. Mientras que en velocidad de subida, el país alcanzó un promedio de 3.00 Mbps, frente a los 2.96 Mbps de julio.
El OSIPTEL destacó que, pese a las variaciones por regiones y operadores, la calidad del internet móvil en Perú mostró una ligera mejora en agosto. Estas mediciones buscan dar mayor transparencia a los usuarios y fomentar la competencia entre las empresas para elevar la calidad del servicio.


