La Contraloría General de la República (CGR) de Costa Rica otorgó este lunes el refrendo a los contratos de concesión para el uso del espectro radioeléctrico a los seis operadores adjudicados en la licitación pública de 2024, marcando así el inicio oficial de la fase de despliegue de las nuevas redes móviles 5G en el país.
Las empresas habilitadas son Claro CR Telecomunicaciones, Liberty Telecomunicaciones, Ring Centrales de Costa Rica, y las cooperativas COOPELESCA R.L., COOPEGUANACASTE R.L. y COOPESANTOS R.L., quienes serán notificadas formalmente por el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) a lo largo del día.
Los contratos, firmados el pasado 13 de junio por el presidente Rodrigo Chaves Robles y la ministra Bogantes, permiten a los concesionarios iniciar la implementación de las Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT), incluyendo la tecnología de quinta generación.
Según el viceministro de Telecomunicaciones, Hubert Vargas, con esta aprobación culmina la fase administrativa y comienza la etapa de ejecución y fiscalización.
El MICITT también será responsable de verificar el pago correspondiente de los concesionarios al Estado, así como de velar por la vigencia de las garantías de cumplimiento durante la duración de los contratos, tal como lo establece la Contraloría.
Con este paso, el país busca transformar la conectividad, la innovación y los servicios digitales en todas las regiones de Costa Rica.