Antel, empresa estatal de telecomunicaciones de Uruguay, anunció sus planes para ampliar su infraestructura digital mediante la creación de dos nuevos data centers que se sumarían a los tres que ya tiene en operación. 

Uno de estos nuevos espacios estaría dedicado específicamente al procesamiento de inteligencia artificial, en línea con la creciente demanda de servicios tecnológicos de alta capacidad en la región.

De hecho, durante una visita al data center “Ing. José Luis Massera” en Canelones, el presidente de la compañía, Alejandro Paz, subrayó la relevancia de que los datos generados por motores de IA sean gestionados y procesados dentro del país.

data centers Antel

Alejandro Paz, Presidente de Antel (segundo de izq. a der.) durante su visita al data center | Imagen: Antel

La razón es que gran parte de este procesamiento se realiza en el extranjero, por lo que contar con infraestructura local permitiría a Uruguay retener el valor estratégico de los datos sensibles y reforzar su soberanía digital.

Además del centro especializado en IA, Antel también estudia la instalación de un nuevo data center en Montevideo, con el objetivo de fortalecer su capacidad de procesamiento ante la creciente demanda de servicios digitales en el país. 

Dicha infraestructura permitiría ampliar el desarrollo operativo y comercial de la empresa, contemplando el crecimiento exponencial del volumen de datos que requieren manejo en tiempo real y almacenamiento seguro.

En ese sentido, la empresa aún analiza si este centro se ubicará en una locación única o si adoptará un modelo de áreas distribuidas que podría ofrecer ventajas en términos de redundancia, eficiencia energética y disponibilidad. 

La empresa destacó que sus data centers están diseñados para brindar soluciones confiables a grandes corporaciones, especialmente en sectores como banca, tecnología, servicios en la nube y telecomunicaciones. 

Añadió que sus instalaciones ofrecen infraestructura robusta, eficiencia energética mediante sistemas de enfriamiento avanzados, y un entorno de alta seguridad física y lógica, incluyendo controles de acceso biométricos y sistemas de monitoreo constante. Además, se conectan mediante anillos de fibra óptica que garantizan baja latencia y alta disponibilidad para procesos informáticos críticos.

La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.