Chain MX, una startup mexicana especializada en inteligencia artificial conversacional, anunció su llegada oficial al mercado con el lanzamiento de un asistente financiero integrado en WhatsApp Business, diseñado para automatizar la cobranza y mejorar el flujo de caja de las micro y pequeñas empresas.
La plataforma, que combina tecnologías de OpenAI, Meta y Stripe, permite a los negocios generar recordatorios automáticos de pago, procesar transacciones y obtener reportes financieros en tiempo real sin salir de WhatsApp.
“Queremos que las microempresas mexicanas tengan acceso a herramientas de automatización al mismo nivel que las grandes corporaciones, pero desde el canal más natural para ellas: WhatsApp”, explicó Melina Cruz Villafaña, CEO y cofundadora de Chain MX, en entrevista con Mobile Time Latinoamérica.
Chain MX, creada por Melina Cruz Villafaña y su socia Ximena López, dos emprendedoras mexicanas que decidieron convertir la tecnología en una aliada para la salud financiera de los pequeños negocios.
Problemas de liquidez
En México, donde más del 70% de las micro y pequeñas empresas enfrenta problemas de liquidez por retrasos en los pagos, Chain busca cambiar las reglas del juego con ayuda de la inteligencia artificial.
Tras un piloto realizado con 11 negocios locales, la solución logró recuperar más de un millón de pesos mexicanos en cobros pendientes, demostrando su potencial para optimizar procesos financieros en sectores donde la digitalización aún es baja.
Cruz Villafaña subrayó que Chain busca resolver un problema estructural: la falta de liquidez y gestión eficiente de cartera que enfrentan las microempresas. “Con Chain, queremos que las conversaciones se conviertan en ingresos”, comentó.
El asistente, alimentado por modelos de IA generativa, aprende del comportamiento de los clientes y permite adaptar los mensajes de cobranza, ofrecer facilidades de pago y emitir comprobantes de manera automática. Además, la plataforma se integra con sistemas contables y bancarios, garantizando seguridad y trazabilidad mediante APIs cifradas.
Más allá de la innovación tecnológica, Chain representa también una apuesta por la inclusión financiera digital. “Las microempresas son el corazón de la economía mexicana, pero muchas aún operan sin herramientas digitales. Queremos cerrar esa brecha, y hacerlo desde una experiencia que les sea natural y accesible”, agrega Cruz Villafaña.
Objetivos para 2026
El lanzamiento oficial está previsto para el próximo 20 de noviembre, con un modelo de suscripción flexible y accesible.
La empresa planea escalar su solución a otros países de América Latina en 2026, aprovechando la expansión del ecosistema de pagos digitales y la adopción acelerada de WhatsApp Business, que ya supera los 200 millones de usuarios activos globalmente.
“Creemos que México puede liderar la próxima ola de automatización financiera en la región. Nuestro objetivo es que ninguna microempresa pierda ventas por no tener tiempo o herramientas para cobrar”, concluyó Cruz Villafaña.


