América Latina registró un crecimiento del 2% en los envíos de teléfonos inteligentes a minoristas en el segundo trimestre de 2025, alcanzando los 34,3 millones de unidades, según datos de Canalys.
Samsung creció un 8% interanual y mantuvo su liderazgo con comodidad, alcanzando los 11 millones de unidades. Los modelos Galaxy A06 y A16 representaron más del 60% de los envíos del fabricante surcoreano, quien cerró el trimestre con una cuota de mercado del 32% en la región.
Xiaomi mantuvo su segunda posición, con un crecimiento del 8% y enviando 6,7 millones de smartphones al mercado latinoamericano. Según Canalys, parte de Omdia, las versiones 4G del Redmi A5 y el 14C impulsaron el crecimiento del fabricante, especialmente en Argentina, Colombia y Centroamérica. Su cuota de mercado se mantuvo en el 20%.
Motorola se ubicó en tercer lugar con una participación de mercado del 15%, pero a diferencia de los demás, experimentó una caída del 10% en los envíos, totalizando 5,1 millones de unidades. HONOR y TRANSSION completaron el top 5 con resultados contrastantes: HONOR creció un 70%, alcanzando un récord de 2,9 millones de unidades y una participación de mercado del 8%, mientras que TRANSSION cayó un 23%, hasta los 2,4 millones de unidades y una participación de mercado del 7%.
El rendimiento de HONOR se debió principalmente a sus modelos de la serie X, junto con la versión Lite del Magic7 y la serie 400. Centroamérica se convirtió en la principal base de operaciones de HONOR, superando a México como su mayor mercado en la región durante los dos primeros trimestres de 2025, informó la firma de análisis de mercado.
Mercados regionales de América Latina
Cabe destacar que los mercados regionales variaron significativamente. En Brasil, por ejemplo, se registró una caída del 3% en comparación con el segundo trimestre de 2024 debido a la saturación de la demanda tras la fuerte competencia de los últimos años. En México, la caída fue aún más pronunciada, del 10%. El crecimiento, tras dos años de caídas y ajustes, se produjo en Centroamérica, Colombia y Argentina, regiones que registraron aumentos de dos dígitos.
La imagen principal fue creada por Mobile Time con IA.