Este lunes, el mundo fue testigo de un apagón energético en varios países de Europa, especialmente en España y Portugal. Aunque las causas de este hecho aún se desconocen, algunos apuntan a un ciberataque o a fallas en el sistema eléctrico, lo que deja en evidencia la vulnerabilidad de los sistemas gubernamentales y críticos.
Este tipo de noticias también ha sido común este año en países de América Latina, como el apagón reciente que afectó a Chile o la crisis energética que sufrió Ecuador, que finalmente termina teniendo consecuencias en las líneas móviles y servicios de telecomunicaciones.
Ante estos hechos, se ha demostrado que la inteligencia artificial puede ser una herramienta autónoma capaz de transformar sectores enteros, incluida la industria energética. Así lo revela el informe Technology Vision 2025 de Accenture, que identifica las principales tendencias que marcarán la evolución del sector en el contexto de la aceleración tecnológica actual.
De acuerdo con el estudio, la IA no solo permitirá mejorar la eficiencia operativa y la sostenibilidad, sino que también abrirá paso a nuevas formas de gestión de recursos, mantenimiento predictivo y optimización de procesos. Accenture resalta cuatro tendencias clave que están impulsando esta transformación.
El Big Bang Binario
La industria energética está migrando de los sistemas tradicionales basados en aplicaciones a ecosistemas compuestos por agentes de IA capaces de actuar de forma autónoma. Según el informe, un 25% de los ejecutivos del sector anticipa un incremento importante en el uso de agentes de IA en los próximos tres años, mientras que el 85% cree que estos agentes reinventarán la construcción de sistemas digitales.
Según Pablo Bárcena, Director Ejecutivo de Accenture Colombia, la eficiencia de los procesos mejorada a través de agentes de IA optimizará actividades internas como la planificación, el mantenimiento de aplicaciones y la resolución de incidentes. Sin embargo, advirtió que la integración efectiva de la IA requiere superar la fragmentación de datos que aún persiste en muchas organizaciones.
Imagen en el futuro
Con la adopción de IA en la interacción con los clientes, las empresas enfrentan el desafío de mantener una personalidad de marca diferenciada. El 90% de los ejecutivos del sector energético reconoce la importancia de que los sistemas de IA reflejen los valores y el tono de sus organizaciones, evitando respuestas genéricas que afecten la experiencia del cliente
La revolución de la robótica
La robótica, impulsada por IA, está evolucionando rápidamente hacia sistemas más autónomos y adaptativos. Mientras que el 64% de los ejecutivos destaca la ventaja de que los robots realicen tareas amplias, el 84% considera que la comunicación en lenguaje natural fortalecerá la confianza entre humanos y máquinas.
“La próxima etapa implica robots capaces de tomar decisiones autónomas, incrementando la seguridad y eficiencia de las operaciones de campo”, explicó Bárcena.
Un nuevo ciclo de aprendizaje
Finalmente, el estudio de Accenture destaca cómo la IA está transformando el desarrollo del talento humano. El 70% de los ejecutivos prioriza capacitar o recertificar a su fuerza laboral en habilidades relacionadas con IA generativa en los próximos tres años.
“La IA no reemplaza la creatividad humana, sino que la potencia, permitiendo a científicos e ingenieros enfocarse en problemas de alto valor mientras los sistemas inteligentes se encargan de tareas analíticas”, concluyó Bárcena.
Con estas tendencias, la industria energética se prepara para un futuro donde la colaboración entre humanos y sistemas inteligentes será fundamental para la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad.