El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) dio a conocer la publicación en el Diario Oficial La Gaceta de los Acuerdos Ejecutivos para la concesión de frecuencias destinadas al despliegue de redes móviles IMT, incluyendo tecnología 5G.
Con esta acción, se cumple con el cronograma previsto para el proceso concursal, acercando al país a una nueva era de conectividad. La publicación permitirá la suscripción de contratos por parte de los nuevos concesionarios y, con ello, el inicio del despliegue de infraestructura necesaria para que los costarricenses accedan a servicios de quinta generación.
La ministra del MICITT, Paula Bogantes Zamora, destacó la importancia del proceso, que se realizó en conjunto con la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL). Como resultado, se logró el compromiso para instalar 3.373 unidades de infraestructura de acceso en zonas de cobertura limitada o inexistente, lo que supone una inversión de aproximadamente $310 millones. Además, el proceso permitió recaudar cerca de $35 millones.
Un 90% del valor del espectro adjudicado será invertido en la construcción de radiobases en cantones con baja conectividad, mientras que el 10% restante se destinará a programas del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (FONATEL).
Por su parte, el viceministro de Telecomunicaciones, Hubert Vargas, subrayó que la llegada de la tecnología 5G representa un logro significativo para el desarrollo y competitividad del país.
La reciente subasta permitió la colocación de frecuencias en bandas bajas, medias y altas, garantizando un aprovechamiento integral de los beneficios que ofrece el 5G.