En el mercado mexicano de smartphones el panorama es que la cantidad de dispositivos vendidos no siempre se traduce en mayores ingresos para los fabricantes. Según el último estudio de The Competitive Intelligence Unit (The CIU), en 2024 se comercializaron aproximadamente 32 millones de smartphones por un valor total de 142.000 millones de pesos mexicanos, revelando estrategias comerciales muy distintas entre las principales marcas.

Según el estudio, solo el 12% de los smartphones vendidos en México pertenecen a la gama alta, mientras que el gasto promedio por dispositivo se sitúa en los 4.437 pesos mexicanos. Esta cifra contrasta con los 12.300 pesos que desembolsan en promedio los usuarios de Apple.

Apple lidera el mercado de gama alta

Apple es el caso más destacado, con una participación del 16,6% en unidades vendidas pero que se traduce en un 31,7% de los ingresos totales del mercado. Esta diferencia le otorga una efectividad de mercado del 191,1%, la más alta entre todos los fabricantes. El éxito de la marca se sustenta en tres pilares fundamentales: precios promedio que superan en 277% la media del mercado, una lealtad de cliente medida por un NPS de 84,4%, y una estrategia de precios que mantiene valores elevados incluso para modelos de generaciones anteriores.

Samsung mantiene el liderazgo en volumen con el 27,2% de los dispositivos vendidos, aunque su participación en ingresos  es del 26,1%, lo que revela los desafíos que enfrenta para consolidarse en el segmento premium. Aunque su efectividad de mercado es del 96%, la marca aún debe posicionar sus dispositivos de gama alta y depende de la venta de equipos de gama media.

Dispositivos de gama media 

El análisis revela casos interesantes como el de OPPO, que con solo el 7% de participación en unidades vendidas alcanza una efectividad de mercado del 95,6%, superando a Huawei (88,2%). Este desempeño se explica por su enfoque en dispositivos de gama media-alta con mejores márgenes de ganancia y un crecimiento del 3,6% durante el último año.

En el  otro extremo se encuentra Motorola, segundo lugar en volumen con el 20.9% de los dispositivos vendidos, pero que solo captura el 15,1% de los ingresos totales. Su efectividad de mercado es del 72,4%, la más baja entre las marcas principales, que refleja su fuerte dependencia de equipos de gama media-baja, con precios promedio un 40% inferiores a los de Samsung.

La imagen de arriba fue creada por Mobile Time con inteligencia artificial

 

***************************

¡Reciba gratuitamente el boletín de Mobile Time Latinoamérica y manténgase bien informado sobre tecnología móvil y negocios! Regístrese aquí.