Actualización el 29 de enero de 2025, a las 11:30 am (COL), con corrección sobre el motivo del retraso en el pago de la concesión
Un año después de la adjudicación de parte del espectro 5G en Colombia, hay dos empresas que aún no han iniciado el proceso de implementación. WOM Colombia, debido a su proceso de reorganización empresarial, y la brasileña Telecall, que espera un inversionista para el proyecto.
Según una investigación publicada por Cambio, un medio de comunicación colombiano, Telecall, que ingresaría al mercado colombiano como un nuevo operador, no ha realizado el pago correspondiente por el espectro y, por lo tanto, podría verse obligada a devolverlo al país. Telecall ha presentado propuestas de pago y afirma que no tiene intención de abandonar el mercado colombiano.
El reportaje también destaca que la empresa está representada en el país por el exviceministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Iván Mantilla, quien enfrenta cuestionamientos relacionados con el escándalo de corrupción conocido como ‘Centros Poblados’.
El futuro de Telecall en Colombia
El ahora exministro de las TIC, Mauricio Lizcano, destacó durante su salida que el despliegue de 5G en Colombia ha superado las expectativas iniciales, con más de 1.500 antenas operativas, un 58% más de lo previsto para el primer año tras la subasta. Sin embargo, reconoció que las dificultades con Telecall y WOM han planteado retos adicionales.
Lizcano defendió la transparencia de la subasta y subrayó que las condiciones no fueron modificadas en ningún momento para beneficiar a las empresas involucradas. “No se ha perdido un solo peso, y todas las actuaciones están cubiertas por pólizas de garantía”, afirmó.
Además, aseguró que desde noviembre de 2024 cuando se cumplía el plazo para pagar el espectro, Telecall presentó un acuerdo de pago para evitar las sanciones, propuesta que fue evaluada por el Ministerio de las TIC, pero que finalmente no prosperaron debido a «inconsistencias».
“Vale decir que, si las empresas no pagan, el Ministerio puede reclamar a las aseguradoras la póliza de garantía de seriedad de oferta”, señala el ex ministro Lizcano.
A pesar de ello, el incumplimiento de Telecall y la falta de despliegue han generado críticas por parte de sectores y otros operadores que consideran que estas situaciones perjudican la competencia y limitan la conectividad.
Aunque Telecall enfrenta un proceso sancionatorio y el Ministerio ya ha reclamado las garantías por incumplimiento, fuentes cercanas a la empresa le aseguraron a Mobile Time que no planean abandonar el país, y que la empresa espera llegar a un acuerdo con el nuevo titular de la cartera TIC, pero también apuntan a una supuesta presión de otro operador como una de las causas detrás de la polémica.