Según el más reciente Reporte del Sistema Nacional de Pagos y del Sector Fintech, publicado por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), en el primer semestre de 2025 se registraron 591 pagos digitales por adulto, equivalente a un promedio de 1,6 operaciones diarias.
Este crecimiento refleja el impacto positivo de la Estrategia de Interoperabilidad, implementada por fases desde 2024, que ha permitido ampliar el acceso y uso de billeteras digitales en todo el país.
A junio de 2025, las Fases 1 y 2 del proyecto generaron más de 183 millones de transacciones mensuales, impulsadas por el uso de las aplicaciones, la expansión de los códigos QR en comercios y la integración de transferencias inmediatas con número de celular.
Entre junio de 2024 y junio de 2025, las transacciones interoperables de la Fase 1 aumentaron 59%, mientras que las de la Fase 2, que incluyen transferencias inmediatas a través de la Cámara de Compensación Electrónica (CCE), crecieron 323%. Los pagos con códigos QR también mostraron un aumento de 58% en el mismo periodo.
Pagos Interoperables seguros
El Banco Central destacó además que los sistemas de pagos del país mantienen altos estándares de seguridad, eficiencia y calidad, conforme a los lineamientos establecidos por la autoridad monetaria.
En marzo de 2025, se actualizó el Reglamento de los Niveles de Calidad de los Servicios de Pago Interoperables para simplificar sanciones, mejorar los mecanismos de reporte y permitir la suspensión temporal de entidades con fallas recurrentes, garantizando así una transición ordenada hacia estándares más exigentes.
Dinero Digital
En paralelo, el Piloto de Innovación con Dinero Digital (CBDC) del Banco Central alcanzó, a julio de 2025, más de 107.000 usuarios activos y un promedio de 41.000 transacciones diarias, consolidando a Perú como uno de los países pioneros en la región en la exploración de monedas digitales de banco central.
El uso de billeteras digitales continúa liderando las operaciones de bajo valor, superando en monto y número a las transacciones con tarjetas de crédito y débito. Estas últimas también reportaron crecimiento: los pagos con tarjeta aumentaron 29,9% en número y 17,1% en valor, con un mayor dinamismo en las tarjetas de débito, que subieron 34,6 % en volumen de operaciones.
“La interoperabilidad ha sido el motor del crecimiento de los pagos digitales en Perú, permitiendo que los usuarios utilicen cualquier billetera o código QR sin barreras entre entidades. Esto representa un avance significativo hacia una economía más inclusiva y menos dependiente del efectivo”, destacó el informe del BCRP.
Avance Fintech
El sector Fintech también mantiene su expansión y madurez. Las empresas continúan diversificando sus modelos de negocio e incorporando tecnologías como inteligencia artificial, analítica de datos y automatización, especialmente en segmentos de financiamiento y cambio de divisas.
Las Fintech de cambio siguen ofreciendo spreads más competitivos que la banca tradicional, mientras que las de crédito están adoptando mecanismos automatizados de evaluación y originación.
El reporte señala, además, que algunas Fintech estarían buscando formalizarse como entidades financieras supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), en un contexto de fortalecimiento regulatorio que busca aumentar la confianza y sostenibilidad del sector.


