La implementación de redes de acceso radioeléctrico abiertas (OpenRAN) continúa ganando terreno en América Latina. Según un informe de 5G Americas, actualmente hay seis iniciativas activas en la región, lo que representa un crecimiento respecto a los tres proyectos identificados en enero de 2024.
OpenRAN es un modelo que busca transformar la industria de las telecomunicaciones al reemplazar los sistemas propietarios con arquitecturas más flexibles y abiertas. Se espera que su adopción se acelere en los próximos años. De acuerdo con Juniper Research, los operadores invertirán alrededor de 39.000 millones de dólares en Open RAN a nivel mundial para 2029, impulsados por la creciente demanda de conexiones y el aumento del tráfico de datos.
Sin embargo, el desarrollo de esta tecnología depende directamente de la implementación de nuevas infraestructuras, lo que sugiere que su popularidad crecerá a medida que los operadores desplieguen redes más avanzadas.
Crecimiento en América Latina
El informe de 5G Americas señala que, además de los tres proyectos previamente identificados en la región —una red en Perú, una prueba de campo en Brasil y un Memorando de Entendimiento (MoU) también en Brasil—, se han sumado nuevas iniciativas. Entre ellas, un lanzamiento comercial en Puerto Rico, otro en Bermudas y un acuerdo entre la Embajada de Estados Unidos y el Gobierno de Costa Rica para explorar enfoques basados en OpenRAN para 4G y 5G. Este último incluye apoyo técnico, estudios de viabilidad e incentivos para la innovación en telecomunicaciones.
Estándares y seguridad
El avance de los estándares OpenRAN, impulsado por la O-RAN Alliance, busca garantizar la interoperabilidad entre múltiples proveedores, promoviendo el cumplimiento normativo en diversos productos y redefiniendo las cadenas de suministro.
Además, estos estándares están diseñados para mejorar la seguridad a través del concepto de redes de Confianza Cero (Zero Trust) y optimizar la eficiencia energética mediante controles avanzados que reducen el consumo de energía en operadores, celdas y canales de radiofrecuencia.
Asimismo, la evolución de tecnologías como Massive MIMO y MU-MIMO promete mejorar el desempeño y la eficiencia de las redes RAN, consolidando a OpenRAN como una alternativa clave para el futuro de las telecomunicaciones en la región.

Infografía: 5G Américas